jueves 11, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas Negocios

Se aprobó el plan de desinversión de Prisma, la dueña de Visa y Banelco

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
28/09/2017
En Negocios, País
Tiempo de lectura: 2 Minutos
+info24 | Más Info 24 +Industrias | Más Industrias

La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia aceptó el compromiso de desinversión de la empresa PRISMA, lo que abre el camino para desarmar una posición dominante y aumentar de manera significativa la competencia en el mercado de tarjetas de crédito y medios electrónicos de pago. Lo hizo a través de una resolución firmada por el ministro de la Producción, Francisco Cabrera.

Este es un paso importante para el fortalecimiento de la defensa de la competencia en Argentina, uno de los ocho pilares del Plan Productivo Nacional que tiene como objetivo generar una economía moderna y dinámica que avance sostenidamente en reducir la pobreza”, sostuvo el Ministro.

La empresa PRISMA actualmente es propiedad de Visa Internacional y 14 bancos que operan en Argentina y participa de los mercados de adquirencia y procesamiento de tarjetas de crédito y de terminales de pagos (POS).

[su_note note_color=»#e3e3e3″]El compromiso obliga a los accionistas de PRISMA a vender el 100% del paquete accionario y no permite que más de un banco que opera en el país sea accionista de la empresa para impedir la integración hoy existente.[/su_note]

NoticiasRelacionadas

Visa: sin fintech el sector financiero es como un mundo sin internet

El Gobierno incentiva los seguros de vida y retiro para generar ahorro e inversión en PyMEs

En el mismo sentido, prohíbe a PRISMA que comercialice otra marca de tarjetas de crédito hasta que haya otra empresa en el mercado que comercialice la marca Visa; y la obliga a prestar sus servicios (de procesamiento de tarjetas de crédito y otros) de forma no discriminatoria a posibles competidores.

A su vez, el compromiso obliga a PRISMA a discontinuar su servicio de transferencias inmediatas, lo que permitirá que ese servicio sea brindado por un proveedor independiente que asegure que otros medios de pago alternativos y competidores puedan desarrollarse en forma no discriminatoria.

Finalmente, prevé el nombramiento de un auditor independiente, elegido por la CNDC, para verificar la marcha del cumplimiento.

Así, se rompe la integración vertical entre bancos emisores y empresa adquirente, así como la integración horizontal entre los bancos emisores. Esto permitirá el ingreso de nuevas empresas en el mercado de tarjetas de crédito con beneficios para comercios, consumidores y para la economía en general.

Comercios: en marzo se estableció una reducción de las comisiones máximas que pagan los comercios que ya fue implementada. Más competencia permitirá que los comercios obtengan comisiones menores, más alternativas de financiamiento y mejores servicios.

Consumidores: con el tiempo, los consumidores contarán con más opciones de financiación, con menores costos y más plazos.

Economía en general: la mayor competencia y los menores costos en el sistema de pagos significarán una mayor cantidad de comercios adheridos a pagos electrónicos, más consumidores con tarjetas y más transacciones con medios electrónicos. Esto favorece el consumo y el nivel de actividad y tiende a una mayor formalización de la economía.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]Esta es la primera vez en la historia argentina en que una investigación de la CNDC por presuntas conductas anti-competitivas deriva en una desinversión.[/su_note]

“El caso muestra que en Argentina hoy hay un fuerte compromiso para promover la competencia en mercados importantes para el desarrollo del comercio y el crecimiento de la economía”, sostuvo Esteban Greco, presidente de la CNDC.

Etiquetas: Francisco CabreraVisa
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

El análisis de datos, una herramienta clave del marketing 
Articulos

El análisis de datos, una herramienta clave del marketing 

Negocios

Mascotas: crece el mercado de alimentos y servicios para animales domésticos

Bahía Blanca

Las empresas en primera persona en la ronda de negocios de Bahía Blanca

Últimas Noticias

  • ARCA simplifica los trámites para exportaciones por vía aérea
  • Números que preocupan: casi 250 empresas pidieron Procedimiento Preventino de Crisis durante la era Milei
  • La marca uruguaya de fast fashion que compite contra Shein
  • La inflación de agosto fue del 1,9 %, según el Indec
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias