Representantes pampeanos participaron de la Mesa de Competitividad Láctea
La Mesa de Competitividad Láctea, que convocó a funcionarios nacionales, provinciales, y representantes del sector del ámbito privado, analizó la situación de los mercados externos e interno, además de repasar aspectos del plan de acción de la Mesa Láctea, de cara a la próxima reunión que encabezará el Presidente de la Nación, Mauricio Macri. A nivel de comercio internacional repasaron los avances en las distintas negociaciones que nuestro país mantiene con Brasil y Chile.
[dropcap]D[/dropcap]urante el encuentro fue abordado el panorama actual de la competitividad de esta actividad agroalimentaria, a partir de los costos de infraestructura externa de los caminos rurales, el uso de energía eléctrica, el acceso a la conectividad, y el financiamiento. Los integrantes de la Mesa propusieron la importancia de impulsar el crecimiento del consumo de lácteos, plantearon la racionalización de las compras estatales de estos productos, y el control bromatológico y fiscal correspondiente para su comercialización.La Mesa tuvo la participación por primera vez, de los representantes de todas las provincias que forman parte del Consejo Federal Lechero: Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos, Buenos Aires, Santiago del Estero, y La Pampa.
Del encuentro participaron el director nacional de Lechería, Alejandro Sammartino; la ministra de la producción de Santa Fe, Alicia Ciciliani; representantes de la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario; de las provincias de Entre Ríos, La Pampa, Córdoba, Santa Fe, Santiago del Estero, y Buenos Aires; y autoridades de la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas (APYMEL); de la Asociación de Productores de Leche (APL); de la Mesa de Productores Lecheros de Santa Fe (MEPROLSAFE); de la Fundación para la Promoción de la Cadena Láctea Argentina (FunPEL); Cámara de Productores de Leche Cuenca Oeste (CAPROLECOBA); la Junta Intercooperativa de Productores de Leche (JIPL); del Centro de la Industria Lechera (CIL); de la Unión de Productores Cuenca Mar y Sierra; de la Sociedad Rural Argentina (SRA); Confederaciones Rurales Argentinas; y Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (CONINAGRO).