martes 9, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

Realizaron la apertura del VI Congreso Iberoamericano de Peloides

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
05/04/2019
En Empresas, Neuquén
Tiempo de lectura: 3 Minutos

En el Aula Magna de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), se realizó el acto de apertura del VI Congreso Iberoamericano de Peloides. Del evento participaron los ministros de Turismo, Marisa Focarazzo y de Salud, Ricardo Corradi Diez y el presidente del Congreso Iberoamericano de Peloides, José Luis Legido.

Además estuvieron presentes Lorena Vela, de Termas; la vicerrectora de la UNCo, Adriana Caballero y el intendente de Caviahue-Copahue, Oscar Mansegosa.

El encuentro internacional comenzó en Neuquén capital y se extenderá hasta mañana en Copahue. La actividad, que se desarrolla por primera vez en América con sede en la provincia, reunirá a investigadores, profesionales del sector, empresas y laboratorios, con el objetivo de debatir sobre las novedades relacionadas con la investigación y desarrollo de fangos termales, como sus aplicaciones en la actividad terapéutica y cosmética.

El evento es organizado por la Sociedad Española de Peloides Termales, Sociedad Iberoamericana de Peloides, UNCo y Termas del Neuquén. Cuenta con el financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI), a través de la secretaría de Planificación y Acción para el Desarrollo-COPADE.

NoticiasRelacionadas

Celebran la segunda Fiesta del Chocolate en San Martín de los Andes

El Festival de Cerveza Artesanal generó plena ocupación en Aluminé

[su_note note_color=»#e3e3e3″]El objetivo del evento académico es promover y difundir los estudios e investigaciones relacionadas con las aguas mineromedicinales y especialmente sus derivados, los peloides (fangos termales medicinales) y sus aplicaciones en los campos de la salud. Se tratarán temáticas relacionadas con cosmética; seguridad e higiene; bacteriología y microbiología y cualquier otra disciplina o actividad científica relacionada directa o indirectamente con la actividad hidrotermal que se desarrollan a nivel nacional e internacional.[/su_note]

Durante la presentación, Focarazzo destacó que la Sociedad Iberoamericana de Peloides eligió Copahue “por las características de nuestros fangos, vapores y algas” y enfatizó que “es el primer congreso que se realiza fuera de Europa. Es un reconocimiento a las termas de la provincia del Neuquén en el país y el mundo”.

Asimismo consideró que este acontecimiento “es una oportunidad para no sólo investigar sino también para intercambiar conocimientos e innovar en nuevas actividades. La actividad turística en el mundo comenzó gracias a las termas. Los primeros desplazamientos de turistas y de familias fueron a partir de recorrer termas, no sólo para conocer sino también para el bienestar y la recreación”.

Por último, informó que se incorporó “una planilla a través del sistema ANDES (Aplicaciones Neuquinas de Salud) en el que toda persona que se realice un tratamiento termal va a quedar registrado en su historia clínica. Neuquén es la única provincia que reconoce la terapia termal a través del Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN)”.

En este sentido, Corradi Diez indicó que “el sistema digital de salud de la provincia tiene una aplicación neuquina para la salud, en la que se va a poder consultar la historia clínica del paciente y recomendar, de acuerdo con los antecedentes que tenga, los baños y/o tratamientos termales que también van a poder anexar a su historial”.

A su turno, Legido agradeció a todas las entidades que participan y trabajaron en la realización del evento. Además, destacó que desde el gobierno provincial y la organización del congreso “a pesar de los diferentes impedimentos que se presentaron en el trayecto hasta la fecha, todos los involucrados hicieron todo lo posible para que estemos por primera vez en América, en Argentina”.

“Todas aquellas personas que no pudieron viajar a Europa por diferentes motivos, hoy estamos reunidos en Argentina, en un sitio espléndido que tiene un peloide natural que es conocido en el mundo”, señaló.

En tanto, Caballero informó que “muchos profesionales y científicos han realizado estudios en las termas por un convenio de colaboración que tenemos con la provincia”.

En este sentido, destacó y reconoció las gestiones del “gobierno provincial para mantener el sistema termal en manos del Estado y ofrecer a todos los ciudadanos de Argentina y el mundo una posibilidad alternativa a un tratamiento integral de la salud”.

Al cierre de la presentación, el intendente Masegosa sostuvo que en las termas “se conjuga la salud y el turismo, porque las personas buscan su alivio en el Complejo Termal. De eso también se desprende el aprovechamiento de recursos naturales que tiene la zona”.

Firma de Convenio de colaboración
Durante el acto se firmó un convenio entre la UNCo, la Casa de Altos Estudios de Estambul, la Universidad Complutense de Madrid y el Gobierno de la Provincia, en el que las partes se comprometieron al asesoramiento mutuo en el ámbito de las termo-minero-medicinales-fangos; informes e estudios (físicos, físico-químicos y/o microbiológicos). Como así también a la promoción y realización conjunta de proyectos coordinados o concertados de investigación científica y técnica en los campos de sus competencias.

Finalmente, acordaron el intercambio y cooperación en el campo de la docencia y formación continuada de técnicos, profesionales y personal laboral mediante cursos, seminarios y otras actividades similares.

Etiquetas: CFIUNCo
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Tecnocom División Robótica
PyMEs

Tecnocom División Robótica: innovación que acompaña, optimiza y transforma

Bahía Blanca

Nutrien se va del país y ya tiene compradores para su parte de Profertil

Alimentos y Bebidas

Día del Enólogo: qué hay detrás del toque de distinción que tienen los vinos argentinos

Últimas Noticias

  • Tecnocom División Robótica: innovación que acompaña, optimiza y transforma
  • La provincia de Buenos Aires retendrá ingresos brutos en las billeteras virtuales
  • La construcción se volvió a contraer y las empresas del sector no esperan mejoras
  • La producción manufacturera cayó 2,3 % en julio con respecto al mes previo
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias