Prórroga para la inscripción de establecimientos que quieran exportar carne vacuna de la cuota Hilton a la UE
- México: crece la producción de autos mientras caen las exportaciones - 9 abril, 2021
- Mesa nacional del litio - 9 abril, 2021
- Se descargaron 209.205 toneladas de granos en las distintas terminales del puerto de Bahía Blanca - 9 abril, 2021
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) prorrogó hasta el 21 de agosto de este año la inscripción de establecimientos proveedores de bovinos para ser faenados en cumplimiento del contingente arancelario de carne vacuna de calidad superior (Hilton) para exportar a la Unión Europea (UE).
La Resolución 193/20, publicada en el Boletín Oficial, con la firma del vicepresidente del Senasa, Carlos Milicevic, extendió por 180 días el plazo de inscripción de los productores que vencía el 27 de febrero según lo establecido por la Resolución 1578/19 del 29 de noviembre de 2019, lapso considerado corto e insuficiente por las actuales autoridades del organismo.
La nueva medida también busca sostener la provisión de este tipo de animales a faena, afianzar el abastecimiento y fortalecer el sistema de certificación sanitaria.
La prórroga del Senasa, además, atiende a diferentes presentaciones y notas realizadas por los actores de la cadena cárnica (producción e industria frigorífica) respecto al corto plazo para la reinscripción y adecuación de los productores.
Los productores ganaderos que quieran inscribirse pueden realizar esta recategorización en la oficina del Senasa correspondiente a la jurisdicción del establecimiento.
Es decir, que aquellos que no se habiliten para cuota Hilton, podrán continuar exportando a la Unión Europea, aunque no participen de la cuota.
Las condiciones de crianza que deben cumplir los establecimientos “aptos cuota Hilton”, están determinadas por las exigencias que establece la UE en su Reglamento de Ejecución N° 593/13.