Un curioso estudio científico de una universidad inglesa asegura que la nación que obtiene la Copa del Mundo incrementa su PBI al año siguiente. Un incentivo extra para que la Scaloneta se corone en tierras qataríes.
Una particular investigación científica ha confirmado que la selección vencedora de la Copa del Mundo en Qatar no sólo llevará el ansiado trofeo a su país, sino que también contribuirá al crecimiento de su Producto Bruto Interno.
Así lo indica un un nuevo paper publicado por el investigador Marco Mello, de la Universidad de Surrey, Inglaterra, denominado “Una patada al PBI: el efecto de una victoria en la Copa Mundial de la FIFA”. En él concluyen, tomando datos de los países campeones a partir de 1960, que ganar la Copa Mundial de la FIFA aumenta el crecimiento del PBI en al menos 0,25 puntos porcentuales en los dos trimestres siguientes.
Mello, doctorado en la Escuela de Economía de la Universidad de Surrey, investigó si es que existe un patrón entre un mundial de la FIFA y que la productividad de dicho país aumente.
Esta conexión se trata de una suerte de mito urbano que tanto analistas económicos como periodistas deportivos sostienen cada vez que se acerca un mundial. Frente a esto, Mello decidió comprobar la teoría y utilizó datos históricos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) para otorgar una respuesta científica.
Tras considerar números de cada uno de los países ganadores desde 1961 en adelante, la hipótesis fue confirmada. Según especifica el estudio, «este resultado parece impulsado principalmente por un mayor crecimiento de las exportaciones», lo cual va de la mano con «el mayor atractivo que disfrutan los productos y servicios nacionales en el mercado global después de la victoria de un evento deportivo importante».
Este efecto, explica Mello, se observó con particular fuerza el año posterior a la victoria de Brasil en el Mundial de Corea y Japón 2002.
¿Qué pasó con Argentina durante los mundiales de 1978 y 1986?
Dentro de la investigación Argentina se toma como un país promedio, es decir, sin copas del mundo. Esto se debe a que el cálculo trimestral del PBI en el país comenzó a relevarse en 1996, 10 años después de que la albiceleste ganara su último mundial, por lo que el análisis se vio obligado a incluir al país en el grupo de control.
Sin embargo, a través de algunos datos parciales se puede corroborar el efecto positivo que produjo la obtención de la Copa del Mundo. En 1978, el PBI creció un 3,7%, aunque la inflación fue del 175% anual. Del mismo modo, en 1986 la inflación bajó al 81% anual, tras ser del 385 el año anterior, mientras que el PBI aumentó un 7,1 por ciento.