Pampetrol y COSEGA generarán energía
Avanza el Plan Estratégico de Energía en alianza estratégica con el sector cooperativo.
En el marco de la Ley “Régimen de Desarrollo Energético”, la Secretaría de Energía y Minería, PAMPetrol Sapem y la Cooperativa de Servicios Públicos de General Acha (COSEGA), comenzaron a delinear la conformación de una asociación trascendental para la generación y comercialización de energía.
En la localidad de General Acha se reunieron el secretario de Energía y Minería del Gobierno de La Pampa, Matias Toso; la presidenta de PAMPetrol Sapem, Maria Roveda; el presidente de COSEGA, Norberto De Cristófaro; el presidente de la FEPAMCO, Carlos Santarrosa; el subsecretario de Energías Renovables, Claudio Gordillo y el administrador Provincial de Energía (APE), Cristian Javier Andrés.
Roveda destacó que PAMPetrol comenzó sus primeros pasos como empresa de energía. “Hoy, ya como empresa de energía, desde PAMPetrol junto a COSEGA, comenzamos a dar los primeros pasos en el Plan Estratégico de Energía, mediante la concertación de voluntades de las partes en conformar una UT que permitirá la generación de energía eléctrica a partir de fuentes renovables”.
Los nuevos objetivos estratégicos en materia de energía eléctrica promovidos por el Estado provincial, otorgan beneficios que permiten poner en mayor valor el parque eólico que viene trabajando la COSEGA, donde la alianza estratégica Pampetrol-Cooperativa potenciará los recursos existentes; siendo la energía eólica una de las tecnologías que se adapta a las necesidades locales, permitiendo incorporar otras con similares beneficios, y maximizando el uso de las habilidades y recursos disponibles.
La conformación de la unión transitoria permitirá que las partes integrantes puedan en una sinergia de conocimiento y experiencias, contar con la información y estudios necesarios para poder establecer un valor de la energía y realizar la oferta de venta a la APE y solicitar su posterior encuadramiento como generador de energía del Mercado Local de Energía Eléctrica que establece el nuevo marco energético.
Por su parte, Toso destacó que una de las fortalezas del Plan Estratégico de Energía, tiene que ver con la posibilidad que le brinda a las cooperativas de ampliar su campo de acción y por tanto obtener mejores beneficios.