jueves 18, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Articulos

Materiales 4.0: ¿es posible el hormigón traslúcido?

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
13/05/2019
En Articulos, Construcción, Empresas
Tiempo de lectura: 3 Minutos

Nuevas técnicas y materiales dan batalla al tradicional ladrillo y buscan posicionarse en un amplio mercado del mundo, atendiendo necesidades estéticas y ecológicas. Tal es el caso del concreto traslúcido, que llamó la atención a inversores por sus propiedades constructivas. Más Industrias dialogó con el Arquitecto Sebastián Reynoso para conocer más acerca de esta innovación.

Arq Sebastián Reynoso.

¿Es posible realizar construcciones transparentes?
El Hormigón de construcción es un material compuesto, constituido por un aglomerante, en general cemento portland, áridos como grava y/o piedra, agua y a veces aditivos. Pero, permanentemente se desafían estos materiales y se prueban nuevas combinaciones y entre esas prácticas surgió la construcción a través de Hormigón translucido. Existen actualmente dos tipos:
Uno de ellos son los hormigones translúcidos de polímeros, en estos se sustituye parcial o totalmente el cemento por otro material que tiene propiedades adhesivas y translucidas a la vez, como plásticos poliésteres, resinas. El resultando es una masa totalmente vítrea con una translucidez de hasta un 80%. La cantidad de áridos que se le incorporen va a dar como resultado la mayor o menor traslucidez.

Otro de ellos son los hormigones translúcidos de fibra óptica, los que se componen por hilos de fibras ópticas orientadas todas en la misma dirección de una cara a la opuesta, siendo translucido en este sentido y opaco hacia las caras transversales a las fibras. En este caso cuanto menor el espesor de la placa mayor será la traslucidez y la luz que la atraviese, también dependerá de la cantidad de fibra óptica que se le incorpore a la masa.

¿Qué diferencias tiene con el hormigón tradicional?
En ambos casos tienen características plásticas estéticas expresivas para la arquitectura y diseño industrial, pero no solo se queda en lo estético, este tipo de hormigón posee un peso un 30% menor al hormigón convencional y diez veces más dureza, según afirman sus creadores. Además se agrega la cualidad de que la luz lo atraviesa, rompiendo con la imagen de elemento pesado y opaco de cerramiento y estructural que hasta el momento teníamos de este material compuesto.

Una de sus ventajas es que permite un ahorro de luz eléctrica al facilitar el paso de 70 por ciento de la luz natural, lo que permitiría una disminución en las emisiones de gases de efecto invernadero. También, reduce la necesidad de acabados de los muros en las edificaciones como por ejemplo revoques. Además, minimiza los costos de mantenimiento ya que tiene una vida útil de 50 años aproximadamente.

NoticiasRelacionadas

Gimena Rossi, tercera generación en el reciclado de chatarra

Para el 70 % de los empresarios de la construcción, la actividad está paralizada

¿En qué tipo de obras es recomendable su utilización?
Los hormigones translúcidos de polímeros están orientados a sustituir el hormigón tradicional en ocasiones como componente estructural con cualidades estéticas y de resistencia mejores. Pero, también, con posibilidades de uso como cerramiento donde puede tener un valor expresivo importante en la construcción. Esto no quita que pueda ser usado en otros propósitos y en diferentes escalas, las posibilidades son infinitas y no solo en arquitectura, ya que es una masa que puede copiar cualquier molde en el que se vierta y se transforma en una piedra artificial.

Los hormigones translúcidos de fibra óptica, se comercializan en formas de placas lo cual su atractivo consiste en un valor estético de creación de equipamiento urbano como bancos, donde en el día poseen una imagen pétrea y a la noche se trasforman en lámparas. Lo mismo sucede con mamparas, mostradores de ingreso a oficinas, fachadas que mutan en la noche y modifican su color como un camaleón. El material y sus posibilidades de uso también son ilimitadas.

 

Etiquetas: arquitecturamateriales
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Alimentos y Bebidas

La industria del vino, afectada por la caída del consumo interno y de las exportaciones

Empresas

Techint lleva adelante un megaproyecto de USD 1.000 millones para la minería chilena

Energía

Biodiesel: las pymes productoras advierten por posible desabastecimiento

Últimas Noticias

  • Llega la Expo Rural de Santa Rosa: 3, 4 y 5 de octubre
  • La industria del vino, afectada por la caída del consumo interno y de las exportaciones
  • Construirán otro oleoducto clave para Vaca Muerta por USD 380 millones
  • Techint lleva adelante un megaproyecto de USD 1.000 millones para la minería chilena
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias