jueves 18, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Mes de la Dulzura: ¿cómo está el consumo en el sector?

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
24/07/2024
En Economía
Tiempo de lectura: 3 Minutos

Los kiosqueros esperaban un repunte por la Semana de la Dulzura, celebrada en los primeros días de julio, pero aseguran que los elevados precios impidieron el repunte. En la comparación interanual, la caída es del 40 %.

Las ventas en los kioscos cayeron un 40 % respecto del año anterior. Según los kiosqueros, en la Semana de la Dulzura los resultados no fueron los esperados: debido a los aumentos, los clientes realizan compras similares a las que hacían en pandemia.

Ernesto Acuña, presidente de la Asociación Kiosqueros de la Argentina, analizó la situación que atraviesa el sector en una entrevista televisiva y explicó que «el quiosquero espera la Semana de la Dulzura porque siempre vende más». Y detalló: «todo el mundo tiene que cumplir con las parejas, los amigos, los compañeros de trabajo y se vende, aunque está un poquito tranquila, bastante tranquila diría yo».

Finalmente, Acuña analizó la situación y sostuvo que la caída de las ventas tiene que ver con que «la gente se va achicando». Además, indicó que el inicio de este año fue «bastante tranquilo porque las ventas no fueron las esperadas», para luego asegurar que «la inflación es un gran problema».

NoticiasRelacionadas

Trico, el nuevo alfajor de Rasta que sorprende con su propuesta bajonera

Centro de Panaderos: en los últimos 18 meses cerraron 14.000 panaderías

Mes de la Dulzura

Con una perspectiva diferente, la Asociación de Distribuidores, Golosinas, Galletitas y Afines (Adgya) destacó que el Mes de la Dulzura comenzó con «gran visibilidad en vía pública, en los medios y en redes sociales».

«A lo largo de esta semana hemos incrementado la interacción en redes sociales (Instagram, Facebook y Tik Tok) con propuestas que tienen como finalidad compartir momentos dulces con las personas queridas. Se han sumado varios influencers que han viralizado, a través de sus redes, esta acción alcanzando a toda su comunidad», definió la asociación en un comunicado.

«El Mes de la Dulzura está teniendo presencia en programas de radio, streaming y televisión en diferentes puntos del país. La publicidad en Vía Pública está causando un alto impacto en la Ciudad de Buenos Aires, Gran Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Rosario. Además, como siempre, empapelamos los puntos de venta a nivel nacional a través de nuestros asociados con los afiches promocionales», comentaron.

El mes de la Dulzura se celebra en julio desde 1989, impulsado por Adgya y un grupo de industrias del sector con el objetivo de potenciar las ventas de golosinas, bombones, chocolates y alfajores en el epicentro de la temporada alta de consumo, colaborando con la industria, los distribuidores mayoristas y el comercio minorista bajo el slogan “Una Golosina x Un Beso”.

En 2020, y ante la dificultad representada por el distanciamiento social a raíz de la pandemia, Adgya volcó su campaña a las redes sociales, donde se encontró la oportunidad de llevar a la práctica la promoción. La Asociación suma a la campaña acciones presenciales como la donación de golosinas al Hospital Garrahan, que realizó en 2023.

Etiquetas: consumogolosinasventasventas minoristas
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Economía

Argentina está entre los países con mayores cargas laborales

Economía

Vías navegables secundarias: se necesitan USD 10.000 millones para desarrollarlas

Comercio

ARCA simplifica los trámites para exportaciones por vía aérea

Últimas Noticias

  • Biodiesel: las pymes productoras advierten por posible desabastecimiento
  • La industria operó al 58,2 % de su capacidad instalada durante julio
  • Primeros impactos en la economía después de las elecciones en Buenos Aires
  • El gobierno bonaerense lanzó una iniciativa para el mejoramiento genético de animales
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias