Revista Más Industrias

Los costos industriales continúan en alza en Bahía Blanca

De acuerdo con un nuevo informe elaborado por la Unión Industrial de Bahía Blanca, el Índice de Costos Industriales en la ciudad evoluciona con aumentos casi idénticos desde el comienzo del 2021 (+8%). Por su parte, el incremento acumulado interanual es del 32,8%.

La Unión Industrial de Bahía Blanca publicó en las últimas horas un nuevo relevamiento vinculado al Índice de Costos Industriales en la ciudad bonaerense.

En el informe, se vió reflejada una variación del 8% trimestral, similar a la que sufrió el IPC (+8,6%) que si bien mostró una desaceleración con respecto al segundo trimestre de 2021, continúa registrando aumentos marginales (de un trimestre a otro) superiores a los del tipo de cambio (+3,1%).

El informe observó que el rubro de costos con la variación positiva más significativa fue el Laboral, explicado por las diversas paritarias que se lograron en distintos sectores. Algunos de los más importantes fueron los Trabajadores Químicos y Petroquímicos y la Federación de Trabajadores de Industrias de Alimentación (FTIA) que acordaron aumentos superiores al 40% con cláusula de revisión por inflación en febrero del 2022.

En tanto, los Costos Logísticos son otros de los rubros a destacar ya que se mantienen sin variaciones desde el último relevamiento, repercutiendo esto último en diversos subíndices de sectores de actividad analizados ya que dicho costo tiene vital importancia. Por ejemplo, el subíndice Generación, Transporte y Distribución de Gas y Electricidad que venía manifestando aumentos crecientes período tras período, en esta oportunidad esto no sucedió, sino que pasó de +12,7% a +3,6%. Situación similar ocurre en el subíndice de Transporte y Logística, evolucionando de +12,6% a +5,4%.

Por otro lado, el sector de Metalúrgicas y Productos Metálicos fue el único que tuvo una variación negativa (-3,4%) debido a que varios de sus costos se mantuvieron constantes y ciertas materias primas experimentaron una disminución.

Por otro lado, en el informe, la entidad dedicó un párrafo especial al subíndice de Costos Energéticos, ya que en el trimestre considerado se llevó a cabo una corrección metodológica por actualización de datos. “Como referencia de este costo se toman los datos publicados por CAMMESA en su sitio web”, indicaron.

En este sentido, una de las observaciones más relevantes que se subraya en la evolución de dichos precios actualizados es el salto abrupto ocurrido en el segundo trimestre del corriente año, concluyó el relevamiento.

Revista Más Industrias
Seguinos en

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados. La Pampa, Bahía Blanca y Neuquén.