Revista Más Industrias

Licitaron los primeros 22 cargamentos de GNL para cubrir la demanda del invierno

La empresa estatal Integración Energética Argentina (Ieasa) licitó el ingreso de 46,2 millones de BTU de Gas Natural Licuado (GNL) para cubrir el pico de demanda de los meses de invierno, por US$ 290 millones, muy por debajo de los casi 1.100 millones de 2018.

Se trata de dos licitaciones que Ieasa dio a conocer por un total de 22 cargamentos que ingresarán para su regasificación a través de la terminal de la localidad bonaerense de Escobar, ya que, a fines de octubre, el Gobierno no renovó el contrato con el buque que operaba en el puerto de Bahía Blanca.

De acuerdo a lo comunicado por la empresa, el primero de los cargamentos será un buque metanero de la empresa holandesa Trafigura que arribará al país el 12 de mayo y permitirá inyectar 2,1 MMBTU.

Los seis proveedores para los 22 cargamentos adjudicados en las dos primeras rondas (con arribos hasta el 25 de agosto) son Trafigura (4), la estadounidense Cheniere (6), la británica BP (5), la angloholandesa Shell (3), la también holandesa Gunvor (1) y la brasileña Petrobrás (3).

El monto total de lo licitado ascendió a US$ 289.986.900, por un total de 46.200.000 MMBTU a precio estimado de US$ 6,23 el millón de BTU para la primera ronda y US$ 6,33 para la segunda, a lo que hay que sumarle los costos de regasificación e inyección al sistema.

Hasta el momento son las únicas dos licitaciones previstas para afrontar los picos de demanda hasta fines de agosto, pero no se descartaba recurrir a nuevos cargamentos en la medida que avance el invierno y se pueda precisar los requerimientos de la demanda.

Como se trata de importaciones parciales, desde Ieasa se explicó que se hace difícil anticipar una comparación respecto a las importaciones de GNL concretadas en 2018, pero desde un principio se afirmó que serán muy inferiores ya que está desafectada la terminal de Bahía Blanca.

Precisamente, la regasificadora del sur bonaerense era la de mayor capacidad ya que permitía recibir cargamento de unos 3,1 MMBTU promedio, mientras que la de Escobar alcanza los 2,1 MMBTU.

El año pasado, el Gobierno nacional a través de la empresa estatal licitó 56 cargamentos (34 de ellos para Escobar) por un total de US$ 1.086 millones que permitieron abastecer 137,3 MMBTU.

La creciente producción de gas local, a partir del mejor desempeño de los desarrollos de Vaca Muerta, permitirá cubrir parte de las importaciones de los últimos años, aunque se mantendrán las compras de gas natural a Bolivia y eventualmente de GNL desde Chile.

Revista Más Industrias
Seguinos en

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados. La Pampa, Bahía Blanca y Neuquén.