Revista Más Industrias

Las empresas made in Argentina que triunfan en el mundo

Según el diccionario, triunfar significa “tener éxito o conseguir objetivos que se han propuesto”.

Son muchas las empresas argentinas que, gracias al esfuerzo y visión de sus fundadores, lograron triunfar y posicionarse en el mundo de los negocios.

Algunas de ellas hoy cotizan en la bolsa y son consideradas los nuevos “unicornios” debido a sus millonarias valoraciones.

¿Cuáles son las empresas de Argentina que triunfan en el mundo?

Mercado Libre

De la mano de Marcos Galperín, los orígenes de Mercado Libre se remontan a 1999 en un garage del barrio porteño de Saavedra. Rápidamente la empresa logró generar importantes avances y consiguió la democratización del comercio a través de la tecnología.

Uno de sus grandes hitos fue poder brindar oportunidades a personas que no podían formar parte del sistema nanciero. De esa forma, la compañía creó una modalidad de vanguardia nunca antes experimentada en la Argentina y la región. Actualmente, Mercado Libre es considerada la empresa más valiosa del territorio argentino.

Globant

Globant nació en 2003 con una inversión de u$s 5000 en ahorros y una pequeña cocina prestada, con Martín Migoya, Guibert Englebienne, Néstor Nocetti y Martín Umarán al frente. La compañía dio su gran salto cuando consiguió su primer gran cliente, la británica LastMinute. com.

Rápidamente Globant logró concretar acuerdos y contratos con las empresas más importantes y valiosas del mundo. Disney, Google, Electronic Arts, NatGeo, Coca-Cola y Linkedin son algunos de sus clientes. En la actualidad, el unicornio argentino está valuada en u$s12.000 millones y cotiza en el NYSE desde el 2014.

Despegar.com

Despegar.com se creó en 1999 de la mano de sus cinco fundadores argentinos, quienes comenzaron con mucha adrenalina un proyecto que prometía ser gigantesco. Dos meses y medio después de haber comenzado el proyecto, ya habían logrado abrirse a seis países distintos.

Actualmente, Despegar cuenta con más de 3.500 profesionales distribuidos alrededor de los 21 países en los cuales opera. Cuenta con una red de más de 19.200 hoteles alrededor de todo el mundo, aerolíneas, cruceros y alquileres de autos, ofreciendo uno de los mejores precios de la web.

OLX

Es considerada como la primera marca global de internet de origen argentino. Su creador, Alec Oxenford, le dio vida a la compañía cuando junto a su socio Fabrice Grinda detectaron una mejor oportunidad dentro del negocio de los clasicados online, tras el fracaso de la anterior DeRemate.com.

Actualmente, OLX opera en más de 80 países y se estima que tiene una valuación de 5.000 millones de dólares.

Vercel

Se trata de una plataforma de código abierto fundada por el argentino Guillermo Rauch que, en la actualidad, está a cargo de la construcción de una buena parte de los sitios web más grandes del mundo. Entre algunos de sus clientes más importantes se destacan las tecnológicas TikTok, IBM y Twich, y marcas mundialmente conocidas como Uber, McDonald’s, Nike, Adidas y Marvel.

La compañía experimentó un fuerte crecimiento en los últimos meses, y el tráco a todos los sitios y aplicaciones en su red se duplicó desde octubre de 2020. Su valoración actual es de 1.100 millones de dólares.

Tienda Nube

La empresa fue fundada en 2010 por cinco estudiantes del ITBA y la UBA. El objetivo de Tienda Nube es que startups y emprendedores puedan vender online de forma práctica y segura.

Es considerada como un nuevo unicornio argentino, ya que logró llevar su valoración a los 3.100 millones de dólares. Hoy la compañía es socia tecnológica de más de 90.000 marcas en Argentina, Brasil y México y es considerada la quinta startup más valiosa de la región latinoamericana.

Revista Más Industrias
Seguinos en

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados. La Pampa, Bahía Blanca y Neuquén.