La venta de mohair neuquino superó las expectativas
Las organizaciones que integran el Programa Mohair de Neuquén, impulsado por el ministerio de Producción e Industria, concretaron la semana pasada la venta de la fibra obtenida en la zafra de otoño con oferentes internacionales, nacionales y locales. India y Turquía, pese a factores externos que amenazaban la venta, estuvieron entre los interesados.
La venta se realizó en torno a un lote de 7.000 kilos vendido a una firma chubutense con un precio promedio de 350 pesos, el valor más alto, y 45 pesos el de menor calidad, que es el Punta Amarilla.
Desde la organización se detalló que “en general las barracas locales están pagando 100 pesos el kilo de mohair por lo que esto sería una gran diferencia con lo que van a cobrar ahora por vender fibra certificada a través del Programa Mohair y mediante la venta conjunta que se realiza a través de la Cooperativa Agropecuaria de Comercialización de Pequeños Productores de la Zona Centro de Neuquén”.
A la excelente venta se llegó con la oferta realizada varios días antes y habiéndose fijado un día de recepción de ofertas de los interesados para luego ser decidida por los referentes comerciales de la cooperativa. Ellos trabajan en las tareas de acondicionamiento, clasificación y enfardado en la planta de procesamiento de Zapala, como parte de un trabajo que contempla la venta conjunta de la producción.
Argentina es uno de los principales productores de mohair en el mundo, fibra de uso textil que es apreciada por su suavidad, brillo, baja retención de humedad y alto poder de abrigo.
Se trabaja en un abordaje de la producción en forma integral, desarrollando líneas de trabajo que consideran los aspectos productivos, comerciales y organizativos, otorgándole un valor especial al mohair. Los volúmenes importantes acopiados, sumado al pre-financiamiento de la venta, permitió aumentar el poder de negociación de los productores asociados al programa.