La Provincia y San Luis compartieron experiencias en materia de Comercio Exterior y Logística
La directora de Comercio Interior y Exterior, dependiente del Ministerio de la Producción de la provincia de La Pampa, Marisa Verónica Casimiro, se reunió días atrás con el equipo de la Secretaría de San Luis Logística, con el propósito de continuar el trabajo conjunto en uno de los puntos que conformaron el histórico Tratado del Caldén, firmado por los gobiernos de La Pampa y San Luis: el impulso de la asistencia y cooperación recíproca en materia de comercio exterior.
[dropcap]L[/dropcap]a funcionaria pampeana mantuvo un encuentro con la secretaria de Estado San Luis Logística, Graciela Corvalán, con quien evaluó la vinculación y complementación de ambas provincias en actividades relacionadas al comercio exterior y la logística. La condición de mediterráneas en ambas provincias, animó la necesidad de buscar las estrategias que coadyuven a bajar los costos de los fletes para llegar a los puertos o a los grandes centros de consumo sin perder competitividad.En ese contexto los puntanos presentaron las distintas unidades de negocios del proyecto (ZAL, Agrozal, Ferrozal, zonas primarias aduaneras, Zona Franca de Justo Daract y la EMaBi junto a los bitrenes), herramientas que la provincia de San Luis puso a disposición de su socio junto a las plataformas logísticas puntanas con la fin de desarrollar nuevos canales de comercialización y distribución nacional internacional.
“Agradecemos a la provincia de San Luis por la invitación y la atención brindada para comenzar a trabajar conjuntamente con un objetivo estratégico que tiene el Ministerio de la Producción de La Pampa, a cargo de Ricardo Moralejo. Justamente necesitamos incentivar el comercio exterior y fomentar esa cultura exportadora en todas las PyMEs. Estamos convencidos que la vinculación entre ambas provincias va a contribuir a un mayor desarrollo de actividades” señaló Casimiro sobre la reciente visita.
“Junto a nuestros pares de San Luis analizamos y trabajamos en diferentes ejes estratégicos para generar una agenda de actividades a realizar durante el resto del año, y estamos entusiasmados con esta nueva etapa de desarrollo”, concluyó Casimiro.