La producción de vehículos marcó en 2020 una caída de 18,3%
Se trata del nivel más bajo desde 2004 en cuanto a fabricación, exportación y ventas de las terminales locales como resultado del impacto de la pandemia. Para 2021 la industria prevé una producción de 440.000 unidades, casi 70% más.
La producción nacional de vehículos cerró 2020 con un acumulado de 257.187 unidades y una caída interanual de 18,3 %, con lo que alcanzó el nivel más bajo desde 2004 en cuanto a fabricación, exportación y ventas de las terminales locales como resultado del impacto de la pandemia en la actividad, informó hoy la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa).
Tras la magra performance de 2020, que incluso terminó siendo mejor respecto a las primeras proyecciones que se hicieron en abril pasado en medio de la etapa más dura de la cuarentena, para 2021 la industria prevé una producción de 440.000 unidades, casi 70% más que el cierre anterior.
A la vez, la producción del último mes resultó con una mejora de 107,7 % con respecto a las 14.524 unidades que se produjeron en diciembre de 2019, cuando la mayoría de las plantas había parado sus líneas por el receso anticipado de vacaciones lo que otorgó una baja base de comparación.
De esta manera, en el acumulado del año, el sector contabilizó 257.187 unidades producidas entre vehículos de pasajeros y utilitarios, lo que marcó una caída de 18,3 % en su comparación con las 314.787 unidades de todo 2019.
En cuanto a las operaciones de comercio exterior, el informe también precisó que en diciembre se exportaron 17.200 vehículos, es decir, un 49,5 % más en su comparación con el mes anterior, y 9,3 % por debajo del volumen que se contabilizó en diciembre del año anterior.
En el acumulado 2020, el sector exportó 137.891 vehículos, es decir, se registró una baja de 38,5 % en su comparación con el año anterior cuando se enviaron 224.248 unidades a diversos mercados.