Revista Más Industrias

La Pampa busca mercado para colocar sus productos en Europa

Una comitiva liderada por la agencia ICOMEX La Pampa y un grupo de empresas del sector de alimentos viajó a Francia y a España a la búsqueda de nuevos mercados.

Europa afronta actualmente desafíos que a la distancia se ven pequeños, pero que observados de cerca representan una verdadera oportunidad para la Argentina exportadora de alimentos e insumos energéticos. Con esa mirada estratégica, y como parte del programa de promoción de las exportaciones pampeanas puesto en marcha por el gobernador Sergio Ziliotto, una comitiva liderada por la agencia ICOMEX La Pampa y un grupo de empresas del sector de alimentos viajó a Francia y a España a la búsqueda de nuevos mercados en el continente europeo, que enfrenta severos problemas de desabastecimiento como consecuencia de la guerra.

El director ejecutivo de ICOMEX, Sebastián Lastiri, comprobó en persona que la actual situación de Europa con aumentos de energía y una reconfiguración de las cadenas productivas está signada por la dificultad en la provisión de granos y cereales y las manufacturas de origen agropecuario como harinas, aceites y carnes, lo cual resulta una oportunidad para las exportaciones pampeanas.

Junto a un grupo de empresas pampeanas del sector de la alimentación, los ejecutivos protagonizaron una ronda de negocios en la Feria Internacional de Alimentos SIAL de París, una de las más importantes del mundo, y mantuvieron encuentros bilaterales con los principales importadores de alimentos en la Embajada Argentina en Madrid.

«Las empresas tuvieron excelentes resultados y todas manifestaron la posibilidad concreta de materializar ventas en el corto plazo con varios clientes, además de afianzar algunos vínculos comerciales preexistentes», afirmó Lastiri.

SIAL se realiza cada dos años y es considerada la exposición de alimentos más importante del mundo. Las empresas pampeanas mantuvieron más de 30 reuniones con distintos importadores y clientes, que ratificaron la necesidad de productos como girasol, soja, harina, expeller de soja, carnes, miel, aceites de girasol y de soja. Allí, los empresarios argentinos vislumbraron nuevas oportunidades para el desarrollo de alimentos basados en vegetales y producción orgánica, principalmente de carnes.

Estuvieron presentes también en la mega exposición, el subsecretario de Comercio e Inversión de Cancillería, Guillermo Merediz, y el presidente de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, Juan Usandivaras, quienes recorrieron el Pabellón Nacional y dialogaron con los empresarios argentinos.

La gira continuó en Madrid, donde el embajador de Argentina en España, Ricardo Alfonsín, recibió a las empresas argentinas y dio inicio a las rondas de negocios donde participaron importadores, cadenas de supermercados e industriales españoles de diferentes sectores que demandan insumos argentinos. El encuentro en la capital española fue organizado por la Subsecretaría de Promoción del Comercio e Inversiones de la Cancillería, junto con la Embajada Argentina en España.

«Se mantuvieron más de 40 reuniones que resultaron en posibles ventas en muy corto plazo», resaltó Lastiri. Y agregó: «Desde ICOMEX mantuvimos reuniones con Invest Madrid, con la Fundación para el conocimiento Madri+D y con la Cámara de Comercio de Madrid para comenzar vinculaciones institucionales que nos permitan avanzar en la internacionalización de más empresas pampeanas en el futuro y en colaboración entre provincias y empresas». La agencia ICOMEX busca dar continuidad a estas rondas de negocios y para ello cuenta con un programa de promoción comercial internacional por el cual se les ofrece a las empresas radicadas en La Pampa un reintegro del 50% del costo de los pasajes y de la estadía para la realización de estas giras comerciales. Esto se complementa con el armado del calendario y la organización de las rondas de negocios bilaterales.

Revista Más Industrias
Seguinos en

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados. La Pampa, Bahía Blanca y Neuquén.