jueves 11, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Bahía Blanca

La cámara de diputados aprobó diversos proyectos

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
18/12/2017
En Bahía Blanca, Empresas
Tiempo de lectura: 3 Minutos
+Industrias | Más Industrias

La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, que preside Manuel Mosca, de Cambiemos, aprobó y giró al Senado la reforma ministerial enviada por la gobernadora María Eugenia Vidal, que le permitirá a ese poder un ahorro de 600 millones de pesos.

En ese punto, evocaron diputados que el plan de austeridad resuelto por la gobernadora en las áreas del Ejecutivo la complementó días atrás la Legislatura bonaerense con la baja en sus gastos funcionales de 2.500 millones de pesos.

Votó, asimismo,  la ampliación de la obligación de la presentación de bienes en las declaraciones juradas para los legisladores y candidatos oficializados, las que comprenden también (por un cambio introducido al proyecto original) a los funcionarios judiciales.

Aquí, se señala, que, por decreto de la gobernadora, todos los funcionarios del  Ejecutivo, como también policías y penitenciarios, debían ajustarse en tiempo y forma con ese requisito.

NoticiasRelacionadas

El Senado aprobó la cuestionada Ley de Teletrabajo

Vidal encabezó la última reunión de la Mesa Agropecuaria Provincial

Dentro del paquete de leyes aprobadas se encuentra la prórroga de la ley de la Emergencia en Seguridad, en las Policías y Servicio Penitenciario, que autoriza a los jefes de esas fuerzas a reordenar estructuras y agilizar trámites para obras y compra de insumos.

Por impulso del Frente Renovador, se propicia crear la Policía Judicial; la protección de datos personales y la regulación de honorarios en los juicios de apremio.

El detalle de los proyectos
En cuanto a la reforma a la ley de Ministerios, que consta de 61 artículos, prevé la eliminación de 221 cargos políticos para ahorrar 600 millones de pesos. Con estos cambios, se eliminarán 14 subsecretarías de las 80 que existen actualmente; 82 direcciones provinciales de las actuales 277; y 125 direcciones de las 633 que hay.

El Ejecutivo provincial queda, pues, con 14 ministerios: Jefatura de Gabinete de Ministros; Economía; Gobierno; Infraestructura y Servicios Públicos; Salud; Seguridad; Justicia; Agroindustria; Desarrollo Social; Producción; Ciencia, Trabajo; Tecnología e Innovación; Gestión Cultural y de Asuntos Públicos. Las cuatro secretarías del Poder Ejecutivo que tienen rango ministerial son Secretaría General; Legal y Técnica; de Derechos Humanos y Medios.

Se crea el Organismo Provincial de Integración Social (OLISU), que entre otras funciones, hará el diagnóstico y evaluación sobre el estado de las villas, asentamientos y núcleos habitacionales transitorios.

Además, se jerarquiza la Dirección de Emergencias dándole el rango de Subsecretaría, dentro del ámbito del ministerio de Seguridad.

La política de registro de cooperativas pasa a incumbencia del ministerio de la Producción; fiscalización alimentaria a Agroindustria; para no replicar incumbencias, la Dirección Provincial de Agua y Cloacas absorbe tareas del Servicio Provincial de Saneamiento Rural, y lo mismo ocurre con la actual OCABA.

En tanto, el cambio ministerial contempla que el excedente que quede  de las funciones del Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA) pueda ser usado por la Provincia para reforzar el sistema de salud pública, y no quede cautivo en la sede de la propia obra social.

Asimismo, se creó el Registro Estadístico Provincial dentro del Ministerio de Economía; y se instituyó un nuevo Parque Nacional, llamado Ciervos de los Pantanos.

El Cuerpo votó, además, la iniciativa de ley de Alejandra Martínez, del bloque Convicción Peronista, para cambiar artículos de la ley 11.922, que rige el Código Penal Procesal.

Igual trámite favorable (también enviado al Senado) alcanzó el proyecto de ley de Rocío Giaccone, reconociendo la lengua de señas argentinas como lengua oficial y el derecho lingüístico de las personas que, por su condición, la usen para expresarse, comunicarse y aprender.

Etiquetas: CambiemosdiputadosMaría Eugenia Vidalsenado
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Empresas

Casi 250 empresas pidieron Procedimiento Preventino de Crisis durante la era Milei

Empresas

Se afianza la marca uruguaya de fast fashion que compite contra Shein

Empresas

La participación de Tesla en el mercado cayó a su nivel más bajo en casi una década

Últimas Noticias

  • ARCA simplifica los trámites para exportaciones por vía aérea
  • Casi 250 empresas pidieron Procedimiento Preventino de Crisis durante la era Milei
  • Se afianza la marca uruguaya de fast fashion que compite contra Shein
  • La inflación de agosto fue del 1,9 %, según el Indec, y acumula 19,5 % en el año
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias