La Adela: buscan exportar maquinaria agrícola fabricada en la localidad
- Vicenta, fábricade cortinas rollers en La Pampa - 13 abril, 2021
- Tela de microrganimos de yerba mate, biomaterial industria argentina - 13 abril, 2021
- Industriales alemanes se oponen al cierre de fábricas en medio de los rebrotes - 13 abril, 2021
Claudio Álvarez, propietario de la empresa Metalyé Maquinarias Agrícolas, se instaló en el Parque Agroindustrial La Adela (PALA), desde donde tiene planificado ganar mercados internacionales a través de exportar sus productos.
Álvarez contó que hace 20 años tiene su fábrica en Pedro Luro, provincia de Buenos Aires, y venía mucho a esta zona a vender implementos agrícolas y pasaba también hacia el alto valle de Río Negro y Neuquén, “un día vi un cartel en la ruta que se vendían terrenos, llamé a ese número y me dijeron que tenía que instalarme en el PALA, que iba a tener mucho auge, me contacté con el municipio y desde ese momento no me dejaron ir más”, afirmó a APN.
En la continuidad de su relato, recordó que “el municipio nos propuso que nos instalemos en La Adela y así fue, la verdad es que estamos muy contentos, no nos podemos quejar para nada, sinceramente estamos muy bien”, expresó el propietario de Metalyé.
Claudio Álvarez aseguró que en La Pampa están mucho más cómodos, “tenemos mejores rutas, más movimiento de transporte, hay mucha diferencia con la provincia de Buenos Aires, acá en La Pampa existe mucho apoyo del Gobierno ya que a la hora de plantear cosas o presentarse problemas siempre hay respuestas inmediatas”, reiteró.
“Acá tenemos demanda de Río Negro y Neuquén porque hacemos una gran variedad de maquinarias para fruticultura y ganadería. En estos momentos fabricamos una máquina para pasto, un elemento que no se produce en nuestro país y se exporta de España, Italia y otros países de Europa. La idea es solicitar asesoramiento para emprender algo en conjunto con el Gobierno de La Pampa”, puntualizó.
La empresa fabrica más de cien productos para horticultura, fruticultura y ganadería, “desde una pala o palón nivelador hasta una rastra para tractores chicos y hasta 500 HP. Hace cuatro años exportamos a Venezuela lo que nos hizo crecer bastante en la provincia de Buenos Aires y ahora estamos buscando para ver si por intermedio del Gobierno pampeano o alguien más podemos exportar a Chile, Bolivia y Uruguay.
Queremos hacer lo que hace la provincia de Santa Fe que tiene todo organizado ya que es el gobierno el que impulsa, hace los contactos y exportan muchísimo”, se esperanzó.