Invap exportó tecnología espacial a la Unión Europea
La empresa estatal le vendió 20 sensores solares para satélites a una compañía italiana. Este tipo de sensores fue desarrollado con éxito para modelos como el SAC-D y los Saocom.
El cliente en este caso es una empresa italiana, OHB Italia, con sede en Milán. Forma parte del European Space and Technology Group, que pertenece a su vez a la alemana Orbitale Hochtechnologie Bremen (OHB), ubicada en Frankfurt.
Gabriel Absi, gerente del área Espacial de Invap, explicó a que se trata de un elemento indispensable en muchos de los satélites de órbitas bajas, que giran a una distancia de entre 400 y 700 metros.
Este sensor es una pieza clave en la vida útil de un satélite. Cuando hay una falla o una emergencia, la computadora de abordo activa el modo seguro y coloca al aparato apuntando hacia el Sol, pero para ello algo debe indicarle dónde está el Sol: esto lo que hace cada uno de los 20 aparatos que Invap y la CNEA le vendieron a la empresa italiana.
Esta maniobra permite recargar la energía de la batería mediante los paneles solares y dejar al satélite en condiciones de maniobra para cuando la órbita lo ponga a tiro de una estación terrena.
Absi explicó que este tipo de sensores fue desarrollado con éxito para modelos como el SAC-D y los Saocom, que fueron los últimos fabricados en Bariloche (el último se lanzó en 2020, en plena cuarentena), pero también es una tecnología que Invap vendió a Brasil para el Amazônia-1, lanzado el mes pasado.
- Ya llega ExpoFerretera 2023 - 28/11/2023
- Reunión de gestión mensual: el encuentro que le falta a tu empresa - 27/11/2023
- Crisis hídrica en La Pampa: los productores buscan soluciones - 24/11/2023