Desde la Asociación Internacional de Transporte Aéreo esperan que el sector salga de la crisis causada por la pandemia de una forma “reducida y cautelosa” y dudan que las compañías aéreas intenten expandirse mediante adquisiciones.
La industria de las aerolíneas a nivel mundial se vio paralizada debido al contexto sanitario que sigue manteniendo en tierra a numerosos aviones alrededor de todo el mundo, o volando en porcentajes reducidos con dificultades en el camino hacia la recuperación.
“Será un sector más pequeño. No vamos a recuperar toda la capacidad”, expresó el director general de la IATA, Willie Walsh, en una entrevista emitida el lunes pasado. Walsh se refirió además a la cantidad de aviones retirados y de empleados que han perdido sus puestos alrededor de todo el mundo o se encuentran en situación de “despido temporal” a causa de la pandemia.
“Será una industria más cautelosa. No espero ver actividad en materia de fusiones, principalmente porque predominará la cautela con el dinero existente”, agregó Walsh, quien manifestó además que gastar valiosos recursos en efectivo sería “demasiado arriesgado” en esa situación, aunque cree que habrá una consolidación mediante la reducción de las operaciones por parte de las aerolíneas y la quiebra de algunas.
[su_note note_color=»#e3e3e3″]La Asociación Internacional de Transporte Aéreo ha previsto que la demanda mundial de viajes vuelta a los niveles registrados antes de la pandemia por Covid recién en el año 2024. [/su_note]
Aunque las aerolíneas sobrevivan a la crisis sanitaria y económica, desde la entidad aseguran que tendrán que tener cuidado con la rapidez con la que reconstruyan su recuperación.
“Las aerolíneas no van a poder asumir el riesgo de operar rutas no rentables a corto plazo”, añadieron.
El organismo de las compañías aéreas prevé que el número total de pasajeros en el transcurso del 2021 será un 52% inferior a los registrados en 2019, mientras que las restricciones y complicaciones causadas por la pandemia sigan complicando los viajes.
Recién en 2022, las cifras de pasajeros se recuperará recién al 88% frente a los niveles prepandémicos, sostuvieron desde la entidad.