sábado 1, noviembre, 2025
  • Halloween
  • Tendencias
  • Alfajores
  • Negocios
  • Puerto de Bahía Blanca
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Hoteles, bares y salones privados ya no deberán pagar un impuesto por la música que pasan

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
29/08/2024
En Economía
Tiempo de lectura: 2 Minutos

El Gobierno publicó un decreto que elimina parte de los derechos de propiedad intelectual de la música, por lo que eventos privados y locales gastronómicos ya no tendrán que pagarle a Sadaic por las canciones que reproducen.

El Gobierno modificó por decreto la ley que obligaba a pagar un canon a la Sociedad Argentina de Autores y Compositores (Sadaic) por reproducir o ejecutar música en eventos de carácter privado.

De esta manera, los salones de fiesta, hoteles, bares y restaurantes ya no deberán pagar por pasar música en fiestas privadas. Así lo dispuso a través del Decreto 765/2024, publicado ayer en el Boletín Oficial, que establece una serie de modificaciones a la Ley de Propiedad Intelectual.

“Se entiende por representación o ejecución pública aquella que se efectúe —cualquiera que fueren los fines de la misma— en un espacio de acceso público, libre y dirigido a una pluralidad de personas”, sostiene el decreto. De esta manera, para la ley el ámbito privado queda completamente excluido de esta normativa.

NoticiasRelacionadas

Según la UCA, la incertidumbre económica volvió a crecer

Eliminan restricciones fiscales a empresas de Tierra del Fuego para bajar costos

En consecuencia, “se considerará ejecución pública de una obra musical o cinematográfica, discos, films sonoros, transmisiones radiotelefónicas y su retransmisión o difusión por altavoces la que se efectúe por ejecutantes o por cantantes, así como también la que se realice por medios mecánicos, electrónicos o digitales, incluyendo Internet”.

El ministro de Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger, explicó el motivo de la actualización de la normativa: “La confusión había provocado el absurdo de que se cobraran derechos por la mera existencia de televisores en la habitación de un hotel (aun si el cuarto estaba vacío), lo que encareció significativamente la prestación de los servicios”.

Los especialistas coincidieron en que la quita del impuesto tendrá un impacto positivo dentro del rubro, ya que representaba un costo “difícil” de pagar.

“Llevamos muchos años en una lucha importante respecto de los salones de eventos sociales a nivel nacional y provincial, así que recibimos esta novedad con gran satisfacción”, expresó María José Oliva, presidenta de la Cámara de Salones de Fiesta de Córdoba (Casafic). Y agregó que, con esta nueva normativa, la realización de este tipo de eventos podrá ser “mucho más barata” para los clientes.

“El mínimo de una reunión de cincuenta personas era de 70.000 pesos. Con la quita de este arancel, que era totalmente injusto, oneroso y discrecional, el cliente ya puede flexibilizar sus gastos”, detalló.

Etiquetas: hotelesImpuestos
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Economía

La actividad económica tuvo una mejoría en septiembre

Economía

Por la caída del consumo, más del 60 % de las pymes no planea hacer inversiones

Economía

Reforma laboral: qué cambios busca llevar adelante el Gobierno

Últimas Noticias

  • Un gigante tecnológico cayó 40 % en Wall Street y responsabilizó a Argentina
  • El maní argentino no sólo bate récords de exportación, también lo hace en producción sustentable
  • Starbucks celebra Halloween con el Abracadabra Frappuccino y una colección que brilla en la oscuridad
  • YPF recibió un préstamo de USD 700 millones para potenciar exportaciones desde Vaca Muerta
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias