Charles Page había arribado a Zurich desde Estados Unidos para realizar tareas diplomáticas. Venía de trabajar como cronista en la guerra civil de su país y había comprobado la importancia de un producto novedoso que las tropas unionistas consumían: la leche condensada.
Al ver el paisaje característico suizo, de verdes praderas y vacas pastando en ellas, quiso intentar replicar ese éxito en Europa y para ello fundó la Anglo-Swiss Condensed Milk Company.
La leche fresca en el siglo XIX era un bien escaso, consumirla podía provocar enfermedades graves e incluso mortales debido a las adulteraciones que sufría o la falta de refrigeración. Mientras que la leche fresca se estropeaba debido a las largas cadenas de abastecimiento, la leche en lata era nutritiva, portátil, de larga duración y, sobre todo, segura.

El hermano de Charles, George, se encontraba en Norteamérica aprendiendo la técnica de elaboración. Era un hombre ilustrado, apodado “El General”. En 1867 llegó al Viejo Continente y juntos abrieron la primera fábrica de leche condensada de Europa en Cham, Suiza.
Henri Nestlé, la primera leche de fórmula y el origen de la marca
Un año antes, en el cantón suizo de Vaud, Henri Nestlé, un farmacéutico alemán alertado por la alta mortandad de bebés, creó una «farine lactée» (harina con leche). Lo hizo combinando leche de vaca, harina de trigo y azúcar, para alimentar a los lactantes que no podían ser amamantados.
De esa época proviene el icónico logo de la marca que, si bien guarda relación con el propósito buscado por Nestlé de resguardar a los recién nacidos, en realidad surge del escudo de armas de su familia. Nest se traduce de los idiomas anglosajones como nido, y el sufijo “lé” es un diminutivo en suabo —el alemán de Baviera—, por lo que puede leerse como «nidito».

Crecimiento y fusión con Anglo-Swiss
Charles murió en 1873 y para 1891 George manejaba un negocio con doce fábricas en Europa y Estados Unidos que exportaba a todo el mundo.
Después de 1878, la compañía de Henri Nestlé y Anglo-Swiss se convirtieron en rivales directos, ya que las dos firmas comenzaron a producir versiones del producto clave de la otra, que a sus clientes les gustaba comprar juntas.
Ambas firmas perseguían lo mismo: altos estándares de calidad, fábricas modernas, contribución social y científica. Seguridad laboral para sus empleados, algo no habitual en esos años, y capacitación tecnológica para sus proveedores. La receta del éxito.
El General se oponía a la fusión que, tras su muerte en 1899, se consumó al poco tiempo. En 1905 nació finalmente Nestlé and Anglo-Swiss Condensed Milk Company.
Nestlé en la actualidad
Desde aquel inició hasta la actualidad, Nestlé se diversificó y adquirió otras empresas hasta abarcar más de 2.000 marcas. Pero lo que la sigue caracterizando es esa misma idea inicial de innovar y patentar productos alimenticios con una gran cantidad de tecnologías únicas, desde fórmulas infantiles hasta alimentos y bebidas para deportistas.
Presente en 188 países, emplea a más de 275.000 trabajadores en sus 81 filiales repartidas por el mundo y actualmente cuenta más de 10.000 productos diferentes en 7 categorías (bebidas; cuidado de mascotas; nutrición y medicina; platos preparados, comida congelada e ingredientes para cocinar; leche, productos lácteos y helado; golosinas; y agua).
El éxito alcanzado en diferentes regiones se debe en gran medida a la adaptación que sus alimentos y bebidas tienen en base a las necesidades y gustos de cada mercado al que apuntan.
Marcas de Nestlé por categoría
Algunas marcas de Nestlé por categoría alrededor del mundo (ver todas las marcas de Nestlé):
Bebidas
Nescafé, Dolce Gusto, Nespresso, Nesquik, Starbucks, etc.

Cuidado de mascotas
Purina, Proplan, Dog Chow, etc.

Nutrición y medicina
Nestum, Beba, Nan, Boost, Pure, etc.

Platos preparados, comida congelada e ingredientes para cocinar
Maggi, Chef, Minors, etc.

Leche, productos lácteos y helado
Nido, Häaguen-Dazs, Coffee Mte, etc.

Golosinas y Snacks
Garoto, Kit Kat, etc.

Aguas
S. Pellegrino, Perrier, etc.
