lunes 15, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Neuquén

Grandes expectativas con la puesta en marcha de Zona Franca Zapala

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
10/05/2021
En Neuquén
Tiempo de lectura: 2 Minutos

Con acceso bioceánico, apunta a consolidarse como el principal nodo logístico estratégico de la Patagonia.

En febrero inauguraron las obras y los trabajos de conectividad en la Zona Franca Zapala (ZFZ), la cual dará la oportunidad de vincular el Atlántico con el Pacífico, y le permitirá a Zapala y a la provincia contar con una posición favorecida frente al resto de las provincias, ya que no hay otra Zona Franca en el país con estas características en términos geográficos.

En este sentido, el Vicepresidente de la Cámara de Comercio de la localidad, René Álvarez, dijo que “es la primera vez que el proyecto es creíble, lo cual renueva las esperanzas y las necesidades de cubrir el desarrollo. Se hizo en un mes lo que no se había hecho en 30 años”, relató a Vaca Muerta News Radio.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]La ZFZ se encuentra a siete kilómetros de la localidad y ya cuenta con los trabajos en las primeras 25 hectáreas, con movimiento de suelos, apertura de calles, loteos y nuevos sistemas de riego, sumado al cierre del perímetro. Estas obras demandarán aproximadamente 5 meses.[/su_note]

NoticiasRelacionadas

Nuevos Desarrollos para la Zona Franca Bahía Blanca Coronel Rosales

Cómo una empresa pampeana duplicó su facturación en tres meses de la mano de una marca internacional

Luego llegará la etapa de conectividad, luz, agua y comunicaciones, instalando el sistema de gestión que permita conectar en tiempo real con la aduana y tomar todas las medidas de seguridad necesarias.

El siguiente paso vendrá desde el lado edilicio, con la construcción de galpones y dársenas para camiones, con varias oficinas, según informó el medio especializado.

“La Zona Franca nos pone de cara al mundo porque somos la única ciudad que tiene una Zona Franca que une un corredor bioceánico. La ZF de Bahía Blanca puede ser complementaria a la nuestra”, dijo Álvarez, al tiempo que agregó que “crecen las expectativas del otro lado de la Cordillera, por los trabajos en conjunto que se pueden realizar con Chile”.

El funcionamiento y la puesta en marcha de la ZFZ le permitirá a la localidad “salir de una economía amesetada” ya que en su momento tuvo la particularidad de ser un pueblo semi industrial minero, “lo cual se destruyó de la mano de la falta del ferrocarril”, analizó y agregó que “tenemos expectativas en el regreso del ferrocarril para reactivar la minería y así generar cientos de puestos de trabajo”.

Este camino comenzó en 1994 con la sanción de la Ley Provincial 2072, la cual establecía la localización de la zona franca de Neuquén en Zapala, gracias a su ubicación estratégica con los pasos internacionales y los puertos del Pacífico.

Etiquetas: corredor biocéanicozapalazona franca
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Energía

Privatización de las represas del Comahue: Neuquén y Río Negro acordaron con el Gobierno

Empresas

Oldelval confirmó una nueva obra para aumentar el transporte desde Vaca Muerta

Energía

Finalizaron las obras del GPNK, que permitirán ahorrar 130 millones de dólares

Últimas Noticias

  • Se realizó el cuarto Congreso de Riego por Pivot Central
  • Newsan relanzó Agens, un icóno de la publicidad argentina
  • El interés por el reciclaje creció, a la par del reclamo por políticas públicas que acompañen al sector
  • Arcor lanza una línea de chocolates premium para competir con los importados
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias