Firmaron el acta acuerdo para la extensión del gasoducto Vaca Muerta Norte
- México: crece la producción de autos mientras caen las exportaciones - 9 abril, 2021
- Mesa nacional del litio - 9 abril, 2021
- Se descargaron 209.205 toneladas de granos en las distintas terminales del puerto de Bahía Blanca - 9 abril, 2021
Se concretó la firma para la ampliación del Gasoducto Vaca Muerta Norte. El ministro de Energía y Recursos Naturales, Alejandro Monteiro y el subsecretario de Energía, Minería e Hidrocarburos, José Gabriel López, firmaron con el director general de Transportadora Gas del Sur (TGS), Javier Gremes Cordero el acuerdo para extender 25 kilómetros el tramo del gasoducto.
[dropcap]M[/dropcap]onteiro manifestó su satisfacción por “dar un paso más en este camino de desarrollo y consolidación de la cuenca hidrocarburífera neuquina”. Señaló que estas obras “representan un aporte fundamental para el desarrollo de Vaca Muerta, ya que permitirá disponer de la infraestructura necesaria para ingresar la producción de gas natural a los sistemas troncales de transporte”.La firma del acuerdo se realizó en instalaciones del ministerio de Energía y Recursos Naturales y contó con la presencia, por parte de TGS, de los directores de Negocios, Néstor Martin; de Asuntos Regulatorios e Institucionales, Rubén De Muria; y de Recursos Humanos, Carlos Sidero.
Cabe recordar que en junio de este año, luego de la firma del acta acuerdo entre la provincia y TGS, se comenzó la construcción de una planta de acondicionamiento y de un gasoducto de captación de 130 kilómetros, que atravesará diferentes yacimientos de la formación de Vaca Muerta, recolectando el gas fuera de especificación de todos los productores de la zona. La obra inicial, cuyo avance es conforme a los plazos establecidos, implica una inversión de 300 millones de dólares y podrá llegar hasta los 840 millones de dólares, ya que será ampliable al compás de los desarrollos de los productores.