Firmaron acuerdo de colaboración y capacitación para negocios internacionales
Más Industrias
+industrias, más que una revista.
Latest posts by Más Industrias (see all)
- EE.UU. registró en noviembre la mayor inflación interanual en un año - 12 diciembre, 2019
- Se produjeron 40 millones de accesos a Internet en el tercer trimestre de 2019 - 12 diciembre, 2019
- La UNS cuenta con una nueva Diplomatura en Geopolítica y Defensa - 12 diciembre, 2019
El presidente de la Fundación Banco de La Pampa, Alberto Giorgis, y el titular de UNILPA, Rubén Gorordo, quien estuvo acompañado por el miembro de la Unión Industrial de La Pampa y director del Frigorífico Pico, Patricio Casiraghi rubricaron, días atrás, un documento de colaboración y capacitación para negocios internacionales.
“Para UNILPA firmar un convenio con la Fundación del BLP es muy importante”, sostuvo Gorordo, quien se refirió a la necesidad de contar con este tipo de iniciativas con entidades intermedias para trabajar en conjunto en todo lo relacionado a negocios.
Asimismo destacó la presencia permanente del Banco de La Pampa apoyando al sector industrial de la provincia, en un trabajo conjunto con el Gobierno provincial, “este convenio va a estar basado en comprometernos a trabajar sobre proyectos que tenemos en el sector, desde UNILPA representamos muchos rubros y cada uno de ellos tiene distintas necesidades y vemos cómo podemos cubrirlas o atenderlas”.
En ese marco, explicó que el equipo de la Fundación desarrolló muy buena tecnología, “con una plataforma medible, donde se pueden cuantificar los resultados, con UNILPA vamos a potenciar una serie de cursos a lo largo del año que nos prepare para enfrentar lo que viene”.
Habrá cursos de idioma, de formas y requisitos para la exportación, “por lo que el acuerdo suma a la Provincia, que nos pidió volcar los recursos en formar La Pampa para los desafíos que vienen”, concluyó Giorgis.
Las inscripciones las cumplirá UNILPA, los primeros cursos hablados son inglés y chino y luego vendrán otros que acompañan los negocios.
A modo de cierre, el director del Frigorífico se refirió a la importancia de estas formaciones, principalmente por los desafíos que representa el idioma, en este caso en particular el chino, donde reconocer un símbolo o sigla cambia mucho el éxito o fracaso de una operación.