Financiarán créditos para agricultores familiares
- Huawei busca lanzar su primer auto eléctrico - 3 marzo, 2021
- La industria de la maquinaria agrícola pronostica un buen año para la actividad - 3 marzo, 2021
- La provincia busca profundizar exportaciones e inversiones con Brasil - 3 marzo, 2021
Se lanzó una línea de asistencia financiera por $500 millones destinada a microempresas incluidas en el Registro Nacional de Agricultura Familiar (RENAF), a un plazo de 36 meses con una tasa de interés de 21%.
Los Ministerios de Agricultura, Ganadería y Pesca, y de Desarrollo Productivo, junto con el Banco de la Nación Argentina, lanzaron una línea de asistencia financiera por $500 millones destinada a microempresas incluidas en el Registro Nacional de Agricultura Familiar (RENAF), a un plazo de 36 meses, con una tasa de interés de 21% y dos puntos menos –bonificados por el BNA- para unidades productivas lideradas por mujeres. El Fondo de Garantías Argentino (FOGAR) garantizará hasta el 75% del crédito.
Por su parte, Eduardo Hecker, presidente del BNA, reivindicó el rol de la institución que lidera como un protagonista relevante para la inclusión financiera de los sectores productivos. “Nuestra responsabilidad y compromiso por ser el banco público más grande del país es ayudar a todos los sectores económicos, pero especialmente a las pequeñas, medianas empresas y a las microempresas, que tienen dificultades para acceder a créditos accesibles, con tasas y plazos razonables”, remarcó.
A su turno, el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz, destacó: “Fortalecimos el Fondo de Garantías Argentino (FOGAR) para dar respuesta a una de las problemáticas más difíciles que enfrentaban las y los productores de la agricultura familiar, las microempresas y las PyMEs para acceder al crédito: las garantías para el financiamiento bancario”.
Esta iniciativa apunta a acompañar al segmento de las microempresas con el propósito de brindar asistencia para que logren estabilidad económica y posibilitar un gradual crecimiento de la producción. La propuesta contempla especialmente a productores de las provincias de Tucumán, Santa Fe, Salta, Chaco, Jujuy, San Juan, Santiago del Estero, Formosa, La Pampa, Mendoza, Misiones y Río Negro.