Fiat Chrysler y el fabricante de Peugeot analizan los términos de su fusión
PSA, el fabricante de Peugeot, y Fiat Chrysler (FCA) anunciaron el lunes una reestructuración de los términos de su fusión para reducir la mayor cantidad de costos posible y así poder hacerle frente a la crisis causada por la pandemia.
FCA aceptó reducir a 3.400 millones de dólares el dividendo excepcional a repartir en sus accionistas contra los 6.500 millones previamente prometidos. Mientras que Peugeot, cuya cartera de marcas también incluye Citroen y Opel, decidió posponer la división de su participación del 46%en el fabricante de piezas Faurecia, hasta después de que se haya concretado la fusión.
Ambos grupos automotrices destacaron que “los cambios preservan el equilibrio del acuerdo original de fusión”, la cual dará lugar a la creación de Stellantis: una empresa que será la cuarta más grande del mundo en el sector en términos de volumen de producción, y la tercera en ventas.
El nuevo gigante automotriz acumulará marcas como Peugeot, Citroen, Fiat, Chrysler, Jeep, Alfa Romeo y Maserati.
Una fuente informó el día de ayer que el objetivo principal de estas revisiones es reforzar el balance de ambas compañías tras la crisis económica que causó estragos en Europa y el mundo, como consecuencia del Covid-19, y buscan asegurarse de que el plan de fusión se finalice lo antes posible.
Anteriormente, analistas habían argumentado que un pago en efectivo tan grande a los accionistas de FCA, liderados por EXOR, -el holding de la familia italiana Agnelli- podría debilitar las finanzas del nuevo fabricante de automóviles.
La unión permitirá unir la fortaleza que PSA tiene en Europa y FCA en América, con las marcas de Chrysler muy afianzadas en el Norte y Fiat como un jugador de peso en Sudamérica. En sus cálculos, el nuevo grupo tendrá mucho más equilibrio geográfico, ya que el 46% de los ingresos provendrá de Europa y el 43% de Norteamérica, según los datos agregados de cada empresa en 2018, y esa combinación ofrecerá a la nueva empresa la oportunidad de remodelar la estrategia en otras regiones