Revista Más Industrias

En el último mes se recolectaron 120.000 envases vacíos de agroquímicos en Buenos Aires

En el último mes se recolectaron más de 120.000 unidades de envases vacíos de fitosanitarios en la provincia de Buenos Aires, según un sondeo realizado por la Cámara Empresaria de Distribuidores de Agroquímicos, Semillas y Afines Bonaerense (Cedasaba).

Cedasaba cumple un rol articulador entre las agronomías, el Organismo de Desarrollo Sustentable de la Provincia de Buenos Aires (OPDS) y CampoLimpio, organización que nuclea a las empresas de la industria de fitosanitarios.

La ley 27.279 de presupuestos mínimos para la gestión de envases vacíos de fitosanitarios estableció una serie de procedimientos y los roles que deben cumplir diferentes actores.

Entre otros puntos, la ley obliga a las empresas registrantes a que presenten un sistema de gestión que debe contemplar la apertura de una determinada cantidad de Centros de Acopio Transitorio (CAT).

La provincia de Buenos Aires ya cuenta con una serie de CAT habilitados por el OPDS que operan bajo la órbita de CampoLimpio y se aguarda la apertura de nuevos espacios para la recepción de envases.

Según Cedasaba, en el último mes se recolectaron más de 12.000 envases vacíos de fitosanitarios en solo una jornada de campaña itinerante en Salliqueló. En Pergamino, el CAT operado por la empresa Sofeva Soluciones recibió de parte de los productores unas 25.000 unidades. En Salto se juntaron 15.000, en Colón y General Villegas 10.000 en cada localidad, Arrecifes 9000 y en Bahía Blanca 6500 envases.

También se concretaron campañas similares en Suipacha, América, Carhué, Lobos, San Andrés de Giles, Coronel Dorrego, Carlos Casares, Chivilcoy y se proyectan campañas en Rojas, Navarro, Azul, Carmen de Areco, Cnel. Suarez, Gral. Arenales, Tres Lomas, Pehuajó y Capitán Sarmiento.

Lionel Camps, gerente de Cedasaba, señaló: «Hay un interés marcado de los productores y los distribuidores de agroinsumos de cumplir con lo que indica la Ley de Gestión de Envases Vacíos de Fitosanitarios. Esto queda demostrado con todas las acciones de difusión y campañas itinerantes que en los últimos meses estamos impulsando con el apoyo de los actores locales, la Asociación CampoLimpio y las autoridades gubernamentales”.

Camps expresó que se está viviendo un cambio de paradigma en la producción agropecuaria. «En el pasado hubo errores, pero hoy está demostrado que se trabaja con conciencia ambiental y utilizando paquetes tecnológicos que son más amigables con el medio ambiente. Las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) incluyen una serie de acciones que promueven una producción sustentable a largo plazo», finalizó.

Revista Más Industrias
Seguinos en

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados. La Pampa, Bahía Blanca y Neuquén.