Empresas con propósito: el ejemplo de familia Bercomat
Lentamente, la mentalidad de la empresa está cambiando. Por décadas se habló de un empleado dividido, en un continuo debate entre formar una familia y avanzar en su carrera, entre ser más productivo y estar presente en casa, entre dedicarle tiempo a sus hobbies y cumplir con sus obligaciones laborales. En Argentina todavía falta un largo camino por recorrer, pero los primeros pasos ya se están dando.
La tendencia hoy es la de una empresa que se preocupa por la sustentabilidad, por generar un impacto positivo tanto en el entorno como en sus clientes y sus proveedores. De ahí que surge la necesidad de tener vínculos cercanos con ellos y atender a las necesidades reales de sus empleados en función de su proyecto de vida, no sólo de carrera, para retenerlos.
A los ya clásicos departamentos de Responsabilidad Social Empresaria a los que con el tiempo se sumaron las iniciativas verdes, ahora se agregan las facilidades para los trabajadores que van desde otorgar días libres hasta acercarle aplicaciones dedicadas a hacer su vida más fácil.
Muchas veces estas innovaciones vienen de la mano de las multinacionales, cuyas casas matrices asumieron este enfoque hace tiempo. Eventbrite, una plataforma global de venta de entradas presente en casi 180 países, Argentina entre ellos, fue pionera en implementar el primer viernes del mes libre para sus empleados en todo el mundo. También les ofrece un asistente personal, “Grayce”, que ayuda a reducir el estrés y aligerar la carga en temas tan variados como finanzas, cuidado médico, vivienda y otras necesidades diarias.
Es así como día a día crece el número de empresas B certificadas en el mundo, aquellas que miden su impacto social y ambiental y se comprometen de forma personal, institucional y legal a tomar decisiones considerando las consecuencias de sus acciones a largo plazo en la comunidad. Hoy son casi mil en la región, más de cien de ellas en la Argentina, con su propio Consejo Empresario y actividades de desarrollo corporativo. El sistema B promueve un sistema económico inclusivo, equitativo y regenerativo.
Familia Bercomat, un ejemplo de empresa con propósito
Más Industrias habló con Greta Kálnay, gerente de Recursos Humanos de Familia Bercomat, una firma dedicada a comercializar productos para la construcción que está en siete provincias y se define como una “empresa con propósito”.
“Las empresas con propósito son aquellas que determinan su razón de ser, que le dan sentido y orientación a cada cosa que hacen, a sus políticas, prácticas y cultura, pudiendo trascender el día a día con una razón mayor que nos motive”, cuenta Kálnay.
“El propósito suele ser mucho más inspiracional que la misión u objetivo tradicional de las empresas y no pierde vigencia según el momento del mercado o las tendencias”, agrega.
Familia Bercomat plantea que este enfoque, que hoy está marcando tendencia, no implicó para ellos un cambio, sino que son valores que la empresa se planteó desde sus inicios.
“La declaración de nuestro propósito “construimos juntos proyectos de vida” se realizó en 2015, en un proceso de construcción participativo de todas las partes interesadas de la empresa, pero siguiendo el espíritu de los fundadores y sus inicios, y se estableció para poder continuar el legado”, expresó Kálnay.
La firma concentra su accionar en el cuidado de los colaboradores, asegurando un ámbito flexible de trabajo con cercanía y oportunidades de desarrollo para promover el buen desempeño. También busca una mejora social, económica y ambiental creado nuevos puestos de trabajo, cuidando los recursos naturales y desarrollando acciones solidarias para marcar una diferencia en el mundo.
Entre las iniciativas en las que participaron recientemente está VamosAZoomar, una idea alineada con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU 2030 (ODS). Este emprendimiento organiza charlas inspiradoras, capacitaciones y acompañamiento a proyectos con impacto social del Noreste argentino impulsando el cambio y la concientización.
En este sentido, la firma busca también involucrarse en causas sociales en función de las necesidades de su entorno y generar alianzas con otras marcas, organizaciones de la sociedad civil, cámaras, agrupaciones, y organismos públicos. Además, se preocupa por la igualdad de género, la inclusión de las minorías y el acompañamiento en la deconstrucción de paradigmas que limitan los derechos individuales, adoptando políticas y prácticas de inclusión en sus centros laborales.
“El propósito alinea, fortalece la cultura, genera sentido de pertenencia y favorece la permanencia de los colaboradores cuando éste se pone en línea con su propósito personal”, apuntó Kálnay en relación a los beneficios que se observan en la organización a raíz de estas prácticas.
“El propósito ayuda a acompañar la velocidad de los cambios y la capacidad de adecuarse a éstos sin perder la esencia”, concluyó.
- Ya llega ExpoFerretera 2023 - 28/11/2023
- Reunión de gestión mensual: el encuentro que le falta a tu empresa - 27/11/2023
- Crisis hídrica en La Pampa: los productores buscan soluciones - 24/11/2023