¿Qué son las empresas B?
Las Empresas B están comprometidas, de forma personal, institucional y legal, con un sistema económico que beneficia al planeta y a todas las personas. Miden su impacto social y ambiental y se aseguran de tomar decisiones considerando las consecuencias de sus acciones a largo plazo en la comunidad y el medioambiente.
Se caracterizan por tener un propósito que las motiva, la creación de impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente. Amplían el deber fiduciario de accionistas y gestores para incluir intereses no financieros, son evaluadas y se comprometen a mejorar sus estándares de gestión y transparencia y son parte de una comunidad, por lo que firman una Declaración de Interdependencia.
La primera B Corp, la creación del B Lab y de la certificación
Nació en los Estados Unidos en 2006 con la marca de zapatillas deportivas AND 1. La compañía, de Jay Coen Gilbert, Bart Houlahan y Andrew Kassoy, ya era una compañía socialmente responsable, con beneficios para los empleados y códigos de conducta que trasladaba a sus proveedores. Fue entonces que sus fundadores crearon B Lab y la certificación B (“B Corporation” o “B Corp”).
Sistema B en Argentina
En 2011 en Argentina, Chile y Colombia nació Sistema B con la intención de “redefinir el sentido de éxito en la economía”. La organización lidera el proceso en la región y hoy también está presente en Brasil, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Centroamérica.
¿Cuáles son los requisitos mínimos para ser una empresa B?
Para comenzar el proceso, se requiere llevar más de doce meses de operaciones; trabajar en un mercado competitivo y estar expuesta a los riesgos normales de ser empresa (los monopolios, las firmas controladas por el gobierno o con beneficios sustanciales relacionados al pago de impuestos no pueden certificar). Además, debe estar dispuesta a cumplir el requerimiento legal de empresa B y ser una entidad con fines de lucro y un negocio completo que incluya a todas las áreas de la organización.
¿Cómo se certifica una empresa B?
B Lab es la que certifica a las empresas B. Los pasos a seguir son:
- Completar la Evaluación de Impacto B, que es gratuita y confidencial, pensada para medir y gestionar el impacto positivo de la firma.
- Responder el Cuestionario de Divulgación e Industrias Controversiales para declarar la relación de la empresa con industrias o prácticas que puedAn ser controversiales o negativas.
- Enviar la Evaluación de Impacto B a revisión en caso de haber obtenido un puntaje de al menos ochenta puntos en el punto 1 para poder dar inicio formal al proceso de certificación.
- Elegibilidad Inicial: en esta etapa Sistema B Internacional confirma que la compañía cumpla con los requisitos básicos para optar a la Certificación. Puede haber requerimientos adicionales dependiendo de las características de la empresa.
- Realizar el pago inicial, que no es reembolsable y corresponde al 30% de la tarifa anual de certificación, valuado según la facturación anual.
- Sistema B revisa en detalle elementos claves de la Evaluación de Impacto B. Si el puntaje se mantiene por sobre los ochenta puntos, la firma podrá avanzar al proceso de verificación, donde se pedirán documentos y evidencia para probar las prácticas, políticas y procesos reportados. Si pasa la verificación será elegible para ser Empresa B Certificada pagando la tarifa anual y firmando el Acuerdo de Empresa B.
- La cuota de certificación es anual y varía según la facturación del último año fiscal de la compañía. Una vez finalizada la verificación y haber obtenido la certificación, se abona el 70% restante a la cuota anual valuado al inicio del proceso.
¿Cuánto tiempo tarda el proceso de certificación?
El tiempo varía según el tamaño y la complejidad de la empresa, pero lo normal es que demore entre seis y doce meses. Las grandes multinacionales u organizaciones con muchas entidades relacionadas pueden tardar más de un año en certificarse.
¿Cuántas empresas B hay en Argentina en 2022?
Hay unas 170 empresas B en Argentina, y algunas más están en proceso de conseguir la certificación, de las casi 6.000 que existen en el mundo.
Este año veinte de las locales fueron reconocidas como las “Best For The World 2022”, las mejores del mundo por su impacto positivo excepcional. Los puntajes de las seleccionadas en las cinco áreas de la Evaluación de Impacto B se ubican dentro del 5% más altos.
Algunas de las compañías argentinas que obtuvieron el reconocimiento de B Lab son Kompost, Siclo Rural, Optimizar y Grupo de Manejo Forestal por su impacto en el medio ambiente.
- Ya llega ExpoFerretera 2023 - 28/11/2023
- Reunión de gestión mensual: el encuentro que le falta a tu empresa - 27/11/2023
- Crisis hídrica en La Pampa: los productores buscan soluciones - 24/11/2023