Desde el Gobierno provincial destacaron el crecimiento de la empresa Advance S.A., que recuperó el predio de la ex Montenegro. «La sinergia público-privada no es eslogan, es un hecho, una realidad tangible que las y los pampeanos podemos ver a diario», resaltaron.
Tras años de abandono de la planta, el gobernador Sergio Ziliotto tomó la decisión de activarla y fueron Gabriela Nicolás y Diego Rossi, presidenta y vicepresidente de Advance, los que aceptaron el desafío y hoy producen en ese espacio donde trabajan 46 santarroseñas y santarroseños. Esta semana, Ziliotto recorrió la planta junto a miembros de la cartera de Producción y los propietarios de la firma, quienes le detallaron como fueron los primeros pasos, en qué situación de producción están hoy y cuáles son sus proyectos y sus sueños.
«Durante muchos años quienes transitaban la ruta nacional 35 con dirección a General Acha observaban una mole inerte, cubierta por maleza y sin ningún vestigio de actividad: la planta que todas y todos bautizamos ‘la ex Montenegro'», recordaron desde el Ejecutivo. «Lo que se momento se presentó como un emprendimiento industrial que iba a generar trabajo y movimiento económico nunca funcionó. Y no solo eso, nunca se terminaron los galpones de importantes dimensiones que se habían proyectado. La planta quedó en manos del Estado provincial luego de un proceso judicial impulsado para recuperar un crédito de promoción industrial de 50 millones de pesos que Montenegro no pagó», añadieron.
Ante esto, la gestión actual planteó como objetivos producir más, diversificar la matriz productiva pampeana y crear las condiciones necesarias para que el sector privado genere empleo. En ese marco, Ziliotto anunció en la apertura del año legislativo de 2020 que enviaría un proyecto de Ley para licitar públicamente el alquiler o venta del inmueble. «La validación parlamentaria permitió avanzar en el proceso y fue así que en junio de 2020 se licitó el alquiler o venta del inmueble y en enero de 2021 fue adjudicada la compra a Advance S.A», explicaron.
La empresa
La empresa se presenta como un equipo de profesionales “comprometidos con el desarrollo de soluciones integrales para proyectos de diversa complejidad” y destacan “que en cada uno de nuestros proyectos, mantenemos un compromiso constante con el cuidado del medio ambiente, garantizando el cumplimiento de los más altos estándares de seguridad y calidad”. Se dedican a la comercialización de materiales para la construcción en seco y también producen para la venta y el alquiler módulos habitables en contenedores marítimos que, vale mencionar, despertaron el interés de cientos de visitantes de la última edición de Expo Pymes. Entre los proyectos que están en proceso de desarrollo para la próxima puesta en funcionamiento se encuentran la producción y venta de módulos habitables en steel frame por medio de panelizado y el servicio de construcción en seco en steel frame y drywall.
Ampliando producción
Con nuevos productos en proceso de elaboración y siempre apostando al crecimiento, la firma trabaja en un mercado regional que incluye localidades próximas a nuestra provincia. Con muchas expectativas confirmaron que se encuentran “promoviendo líneas de expansión con distribuidores en distintas provincias”.
Por otro lado, destacaron que la Expo Pymes es una herramienta de ventas y crecimiento. “Es una vidriera muy interesante para mostrar lo que hacemos y darnos a conocer. Eso sin duda es lo más interesante que dejan este tipo de encuentros”, señalaron.
Finalmente, detallaron que “este año, y por segunda vez hicimos stand en conjunto con otras empresas locales y esto también es otro de los puntos fuertes”. La muestra permite “hacer contactos, genera oportunidades de negocios de la mano del Banco de La Pampa que es otros de los grandes beneficios de presentarnos en este tipo de eventos”.