martes 11, noviembre, 2025
  • La Noche de los Alfajores
  • Alfajores
  • Tendencias
  • Negocios
  • Puerto de Bahía Blanca
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Tendencias

El mejor alfajor del mundo se hace en Areco: la historia detrás de La Olla de Cobre

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
05/06/2025
En Tendencias
Tiempo de lectura: 3 Minutos
La Olla de Cobre

El ranking de alfajores 2025 de Taste Atlas coronó a un alfajor argentino como el mejor del mundo. Pero lo que pocos imaginaban es que no se trata de una producción masiva, sino de una receta artesanal elaborada en San Antonio de Areco, una localidad bonaerense que combina tradiciones criollas con una de las fiestas más importantes dedicadas al alfajor regional.

La plataforma internacional especializada en sabores locales destacó al alfajor por “mantener viva la esencia del alfajor tradicional”. El primer puesto no solo celebra al producto, sino también el recorrido de una familia que lleva más de 45 años apostando por la calidad.

La historia de alfajores La Olla de Cobre comenzó en un garage

Todo comenzó el 1º de mayo de 1978, cuando Carlos Gabba y Teresa Fanelli pusieron una mesa con alfajores en la entrada del garaje de su casa. Era feriado y Areco estaba repleto de turistas. En pocas horas, agotaron el stock.

Dueños de La Olla de Cobre
Carlos y Teresa Fanelli, creadores de La Olla de Cobre.

Carlos, que entonces distribuía golosinas, y Teresa, maestra, no sabían hacer alfajores. Por eso contrataron chocolateros para tomar clases particulares. Con esfuerzo, vendieron el auto familiar para comprar las primeras máquinas y pasaron de la cocina de su casa a un obrador cada vez más profesional.

NoticiasRelacionadas

NP Alfajores, un emprendimiento pampeano, campeón en el Mundial del Alfajor como sabor tradicional

Mundial del Alfajor 2025: qué marca se llevó el oro y qué otras recibieron distinciones

Local de la Olla de Cobre en Areco donde venden el mejor alfajor del mundo
La Olla de Cobre en San Antonio de Areco.

Actualmente, La Olla de Cobre produce entre 12.000 y 15.000 alfajores por semana. Importan cacao de Ecuador y Brasil, con el que fabrican su propio chocolate amargo al 70 % para el baño. La masa es esponjosa, similar a un bizcochuelo, y se completa con una porción generosa de dulce de leche repostero. El resultado: un alfajor de 50 gramos que se volvió un favorito indiscutido.

Aunque los alfajores son el producto insignia, también elaboran bombones, chocolates en rama y tabletas.

Siguiendo con la tradición de hacer el mejor chocolate, Carolina, la hija mayor del matrimonio fundador, y su marido elaboran artesanalmente, con la misma receta, los productos de La Olla de Cobre en la Villa de Merlo, San Luis.

En su ranking de 2025, Taste Atlas colocó a La Olla de Cobre en el primer puesto entre las mejores marcas de alfajores del mundo. Valoró no solo el sabor, sino también la dedicación artesanal, la coherencia en el tiempo y la fidelidad a una receta que expresa identidad argentina.

San Antonio de Areco, sede de la Fiesta Nacional del Alfajor, se consagra así como un polo destacado de la tradición alfajorera nacional. Y La Olla de Cobre, como su máximo exponente.

Etiquetas: alfajores
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Tendencias

Furor por Decathlon: cuáles son las marcas que sólo se consiguen en la cadena francesa

Tendencias

AFA presentó la remera de la Selección para el Mundial 2026: cuánto sale y desde cuándo se puede comprar

Cerveza Jabalina, la cervecería argentina que descubrió una bacteria única y ganó con su Gose de sandía y melón en la World Beer Cup.
Tendencias

Una bacteria argentina revolucionó la cerveza sour: el hallazgo de Jabalina que llegó a la World Beer Cup

Últimas Noticias

  • De un sueño familiar a una empresa modelo: cómo Heladerías Vittorio creció con el apoyo del FoGaPam
  • El Gobierno redefine el control sanitario de alimentos importados y reduce los trámites previos de verificación
  • Simplican trámites para las importaciones agropecuarias
  • Una nueva petrolera se queda con áreas de YPF en Tierra del Fuego
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias