martes 28, octubre, 2025
  • Juguetes
  • Tendencias
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Pistachos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Turismo: el receptivo cayó 21,2 % mientras que el emisivo creció 30,5 %

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
30/08/2024
En Economía, Turismo
Tiempo de lectura: 2 Minutos

En plena temporada de vacaciones de invierno, ingresaron al país 950.000 visitantes, pero fueron 1.190.400 los argentinos que decidieron vacacionar en el extranjero. El desbalance representa un inconveniente por la pérdida de divisas.

El turismo receptivo cayó 21,2 % interanual en julio, con 959.000 visitantes, mientras que el emisivo creció 30,5 % respecto del año pasado, en un contexto en que el país se encareció en dólares, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

De acuerdo al organismo, las salidas al exterior alcanzaron los 1.190.400 visitantes residentes. Los principales destinos fueron Brasil, con 19,1 %; Chile, con 17,9 %; y Paraguay, con 16 %.

Se destaca el crecimiento en la cantidad de turistas que viajaron a Chile alentados por los bajos precios de artículos electrónicos e indumentaria, ya que el Paso Cristo Redentor, principal vía de acceso terrestre al país vecino, tuvo un aumento del 201 % interanual.

NoticiasRelacionadas

Finca Oliva Olivos: pasión por el aceite de oliva de calidad

La FIT 2025 fue un éxito y se llevaron a cabo más de 10.000 rondas de negocios

El boom fue tal que a finales de julio las autoridades del paso fronterizo decidieron realizar cortes intermitentes de tránsito por un gran número de argentinos que quería cruzar la Cordillera. Pero en general, en julio subió un 145,6 % interanual la cantidad de turistas que se dirigieron hacia Chile.

Entre enero y junio arribaron al vecino país 979.587 visitantes provenientes de Argentina, lo que implica un 36,5 % más que durante el mismo período del año pasado, según datos del Servicio Nacional de Turismo chileno.

En este marco, Fernando Desbots, presidente de Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra), aseguró que “así como en años anteriores, la gente venía acá a nuestro país porque las condiciones económicas eran favorables, hoy lamentablemente se ha invertido la carga de la prueba y se está yendo al exterior”.

Respecto de los precios en el país, afirmó: “Hoy nosotros estamos por debajo de los niveles que teníamos anteriormente. Hoy se está estabilizando la inflación y nosotros nos tenemos que acomodar. Pero el tema principal es la recesión que existe en nuestro país: no hay consumo. Entonces, es muy difícil sostenerse también”.

El 78,8% del turismo receptivo provino de países limítrofes. Los principales fueron Brasil, que aportó 34 %; Uruguay, 22,2 %; y Chile, 10 %.

La baja del 21,2 % en la llegada de turistas extranjeros no solo implica un menor ingreso de dólares, sino que también afecta al sector turístico local, el cual vio disminuida su actividad en plena temporada alta de invierno.

Etiquetas: inviernoturismo
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Economía

Por la caída del consumo, más del 60 % de las pymes no planea hacer inversiones

Economía

Reforma laboral: qué cambios busca llevar adelante el Gobierno

Economía

Las acciones argentinas subieron 35 % luego de conocerse los resultados electorales

Últimas Noticias

  • Decathlon regala cientos de gift cards en su llegada a la Argentina
  • Marcas que marcan camino: cómo construir identidad y confianza en el mercado digital
  • El Congreso avanza con un paquete de alivio para pymes
  • Godot: el invento argentino que revoluciona la industria de los videojuegos
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias