El gobierno recibió 16 ofertas de las petroleras para suministro de gas hasta 2024
- Alemania: prevén que en 2021 la economía crezca un 3,5% impulsada por la industria - 15 enero, 2021
- La UIA advierte un positivo cambio de ciclo para la producción y el empleo industrial - 15 enero, 2021
- Se llevó a cabo la segunda reunión de la mesa del maíz para garantizar el abastecimiento - 15 enero, 2021
Se trata de volúmenes de alrededor de 70 millones de metros cúbicos por día (m3d) del bloque base previsto y a precios que variaron entre un mínimo de US$ 2,40 y un máximo de US$ 3,66 el millón de BTU.
La apertura de sobres del Plan Gas:Ar se concretó ayer por la tarde y reflejó la participación de las mayores empresas productoras que operan en el país, que en conjunto ofertaron en torno a los 63 millones de m3 diarios, por debajo del bloque base de la subasta fijado en 70 millones m3 diarios.
Con la puesta en marcha del Plan Gas.Ar, el Gobierno espera revertir el declino de producción, sustituir importaciones energéticas y promover inversiones por US$ 6.500 millones, que permitirán poner en valor todas las cuencas con potencial gasífero.
Las empresas que presentaron propuestas fueron YPF -que fue la que más ofertó, por encima de los 20 millones de metros cúbicos diarios-, Total Austral, Tecpetrol, Pluspetrol, Pan American Energy, Shell Argentina, Wintershall DEA Argentina, Compañía General de Combustibles y Vista Oil & Gas Argentina.
También concretaron ofertas Petrobras Operaciones, Metro Holdings, Alianza Petrolera, Pampa Energía, Mobil Argentina y Corporación Financiera Internacional.
Tras el acto público que se realizó ayer, el secretario de Energía, Darío Martínez, afirmó que “la industria participó con toda la capacidad que tenía para hacerlo” y su resultado permite asegurar que “ya en el invierno que viene se estará frenando el declino que viene teniendo la Argentina.
En ese marco reiteró que el plan prevé al menos una producción de “30 .000 millones de metros cúbicos diarios que van a sustituir importaciones en los próximos cuatro años”.
Con la reciente publicación del Decreto 892 y la Resolución 317, la Secretaría de Energía formalizó el llamado a subasta con la apertura de ofertas de un cupo de 70 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de las distintas cuencas y por cuatro años, con un sistema que premia con prioridad y mayor volumen a las productoras que oferten el precio más bajo.