martes 28, octubre, 2025
  • Juguetes
  • Tendencias
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Pistachos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

El fin de semana largo movilizó 1,4 millones de turistas

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
19/11/2024
En Economía, Turismo
Tiempo de lectura: 2 Minutos

El impacto económico que generaron los viajeros que recorrieron el país durante el feriado del Día de la Soberanía Nacional fue de 200.000 millones de pesos, según registró la CAME.

El último fin de semana largo previo a las Fiestas, del 16 al 18 de noviembre, fue aprovechado por 1,4 millones de turistas que recorrieron los distintos puntos del país. Los datos difundidos por la Subsecretaría de Turismo de la Nación indicaron que la Costa Atlántica tuvo una gran llegada de visitantes: Mar de las Pampas, en Villa Gesell, alcanzó un 80 % de ocupación hotelera, mientras que Mar del Plata superó el 70 %. En Chascomús, el hospedaje rondó el 65 % y el gasto promedio por persona fue de unos 104.700 pesos.

Los registros de ocupación superaron el 85 % en la ciudad de Buenos Aires. La Ciudad Autónoma recibió 132.000 turistas, la cifra más alta en los últimos seis años, con un ingreso económico cercano a los 25.000 millones de pesos.

Muchos turistas eligieron a la provincia de Córdoba como escapada, donde se registraron ocupaciones del 100 % en Miramar y del 90 % en Alta Gracia. En Cuyo, las localidades de San Rafael, Potrerillos y la ciudad de Mendoza alcanzaron un 80 % de ocupación, mientras que en Potrero de los Funes, San Luis, se llegó al 96 %. La localidad de Jachal, en San Juan, registró un 98 % de ocupación.

NoticiasRelacionadas

Finca Oliva Olivos: pasión por el aceite de oliva de calidad

La FIT 2025 fue un éxito y se llevaron a cabo más de 10.000 rondas de negocios

En el norte del país se registró gran movimiento, en especial en Tafí Viejo y San Javier (Tucumán) con un 90 y 96 % de ocupación, respectivamente. El departamento de Antofagasta, Catamarca, llegó al 100 % de reservas este fin de semana.

En lo que se refiere al impacto económico proyectado para el fin de semana del Día de la Soberanía Nacional, el mayor volumen del gasto se dio en Buenos Aires, con 38.376 millones de pesos (22,7 % del total). Le siguen el Litoral (18,1 %) y la Patagonia (14,6 %).

En total, el turismo generó ingresos por 196.233 millones de pesos en el último fin de semana largo de 2024, según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Etiquetas: fin de semana largohoteleríaturismo
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Economía

Por la caída del consumo, más del 60 % de las pymes no planea hacer inversiones

Economía

Reforma laboral: qué cambios busca llevar adelante el Gobierno

Economía

Las acciones argentinas subieron 35 % luego de conocerse los resultados electorales

Últimas Noticias

  • Decathlon regala cientos de gift cards en su llegada a la Argentina
  • Marcas que marcan camino: cómo construir identidad y confianza en el mercado digital
  • El Congreso avanza con un paquete de alivio para pymes
  • Godot: el invento argentino que revoluciona la industria de los videojuegos
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias