El Banco Mundial supervisa proyectos productivos en la provincia
Ayer, en las instalaciones del Centro PyME-Adeneu se realizó un encuentro entre representantes del Banco Mundial, funcionarios del ministerio de Producción e Industria y de la secretaría de Agroindustria de la Nación, entre otras entidades, para relevar las tareas que realiza la provincia en diversos proyectos productivos en áreas rurales.
Durante el inicio de la jornada, el ministro de Producción e Industria, Facundo López Raggi, destacó que “trabajar dentro de la provincia en forma interinstitucional nos ha permitido ejecutar los proyectos de forma eficiente, pudiendo avanzar en forma eficiente tanto en la ejecución como en la administración y rendición de los fondos percibidos”.
Agregó que “tenemos mucha expectativa por el devenir de estos programas sobre todo para la población rural que está muy dispersa en el aspecto territorial y requiere una importante atención del Estado”.
Rosada comentó que pudo percibir “mucha institucionalidad y mucha estabilidad con capacidad de planificación importante, que es lo que uno quiere ver cuando está ejecutando proyectos porque de alguna manera facilita y garantiza el logro de los objetivos”.
Por último, detalló que “la jornada se extenderá con un recorrido a campo, donde iremos a visitar un proyecto de inversión de acceso al agua para uso domiciliario y productivo para comunidades originarias, lo cual nos genera mucho interés porque podremos ver la forma en la que el Estado está facilitando el acceso a ese servicio”.
Por otro lado, la responsable de Desarrollo Productivo de la dirección general de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales (Diprose), Daniela Raposo, expresó conformidad “por el trabajo conjunto que viene realizando la Diprose y el gobierno provincial de Neuquén, y específicamente con el ministerio de Producción e Industria desde hace varios años con proyectos de financiamiento externo, que incluyen además del Pisear al FIDA, el Proderpa, Post Emergencia del BID, el Prosap y también el Prodecca”.
En ese sentido, remarcó que “Neuquén fue una de las primeras provincias que ingresó y agotó los recursos de su convenio más rápido con proyectos de alto impacto sobre todo con las comunidades”.
“Es un placer trabajar con la provincia debido a que hemos recorrido un camino de aprendizaje juntos y creo que ahora se ha madurado en las cuestiones no solo operativas sino también estratégicas de este tipo de programas. Siempre invitamos a las misiones del exterior de los bancos financiadores que nos acompañen a ver la experiencia aquí en Neuquén, ya que es importante y puede ser replicable la experiencia en otras Unidades Ejecutoras Provinciales”, añadió.
Raposo recordó que “el proyecto del Pisear cuenta con 52 millones de dólares que el Banco Mundial enfoca en pequeños productores y comunidades de pueblos originarios y ahora estamos en un proceso de reestructuración del programa que pensamos poner en ejecución en poco tiempo, e incluye no solo la modalidad de ejecución a través de organizaciones y comunidades, sino que también nos permitirá realizar pequeñas obras menores de infraestructura pública que servirán de plataforma para el desarrollo de los productores y los pobladores rurales de la provincia”.
Finalmente, consideró que “Neuquén es una provincia con un notable grado de articulación primero a nivel institucional con las organizaciones e instituciones nacionales como el INTA y la secretaría de Agricultura Familiar, pero también una articulación de programas que permite tener mayor impacto. Además se nota un abordaje estratégico a raíz de los planes que la provincia presenta”.
- Ya llega ExpoFerretera 2023 - 28/11/2023
- Reunión de gestión mensual: el encuentro que le falta a tu empresa - 27/11/2023
- Crisis hídrica en La Pampa: los productores buscan soluciones - 24/11/2023