jueves 11, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

EEUU levanta sanciones a Venezuela para negociar petróleo

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
20/05/2022
En Internacional
Tiempo de lectura: 3 Minutos
EEUU levanta sanciones a Venezuela para negociar petróleo


El levantamiento de las medidas será por el momento parcial, aseguraron fuentes en Washington citadas por medios internacionales.

El gobierno de Estados Unidos anunció que relajará algunas de las sanciones impuestas contra los gobernantes e instituciones estatales de Venezuela para habilitar negociaciones relativas al sector petrolero, lo que fue confirmado por la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez.

El gobierno de Joe Biden autorizará a la compañía petrolera estadounidense Chevron iniciar negociaciones con la estatal venezolana PDVSA, informó en una llamada con periodistas un alto funcionario de EE.UU. que pidió el anonimato.

«El Tesoro, con la ayuda del Departamento de Estado, emitió una licencia limitada que autoriza a Chevron negociar los términos de las posibles actividades futuras en Venezuela. No permite la celebración de ningún acuerdo con PDVSA ni ninguna otra actividad que involucre a PDVSA o al sector petrolero de Venezuela», dijo el funcionario. «Así que, fundamentalmente, lo que están haciendo es dejar hablar», añadió.

NoticiasRelacionadas

Argentinos que invierten en EE. UU. lideran el mercado inmobiliario de Miami

River y Boca: ¿cuánto pueden ganar si avanzan de ronda en el Mundial de Clubes?

Posteriormente, la vicepresidenta de Venezuela confirmó la noticia en una serie de tuits.

«El Gobierno Bolivariano de Venezuela, ha verificado y confirmado, las noticias publicadas en el sentido de que los Estados Unidos de América ha autorizado a empresas petroleras estadounidenses y europeas para que negocien y reinicien operaciones en Venezuela», escribió la funcionaria.

Rodríguez ratificó que «Venezuela aspira a que estas decisiones de los Estados Unidos de América inicien el camino para el levantamiento absoluto de las sanciones ilícitas que afectan a todo nuestro pueblo».

Las sanciones fueron impuestas por el gobierno de Donald Trump a partir de 2017 e incluyeron la prohibición de comercializar bonos del Tesoro venezolano en mercados financieros estadounidenses o hacer negocios con PDVSA. También apuntaron contra funcionarios venezolanos, a quienes les congelaron los activos en EE.UU.

Chevron es la única petrolera de EE.UU. que mantiene presencia en Venezuela, país con las mayores reservas de crudo del mundo.

El petróleo ha subido en todo el mundo en los últimos meses, tras el inicio del conflicto entre Rusia y Ucrania a fines de febrero.

El gobierno estadounidense inició semanas más tarde un diálogo con el gobierno de Nicolás Maduro en Caracas y, según dejó entrever el mandatario, el problema del alza de precios del petróleo en el contexto del conflicto en Ucrania y el veto a la producción rusa de crudo estuvo entonces sobre la mesa.

Oposición

La medida dijo EE.UU., fue decidida en consulta con la oposición venezolana y busca incentivar el diálogo entre el gobierno y sus rivales políticos.

«EE.UU. está tomando una serie de medidas a pedido del gobierno interino venezolano (representado por el opositor Juan Guaidó) y la Plataforma Unitaria de partidos de oposición que negocian con el régimen venezolano, para respaldar su decisión de regresar a la mesa de negociaciones en la Ciudad de México», dijo el funcionario.

Guaidó se autoproclamó «presidente encargado» de Venezuela en 2019 y fue reconocido como tal por más de 50 países, aunque nunca le quitó el poder a Maduro. Dos años más tarde la Unión Europea le retiró el respaldo, mientras que la Casa Blanca mantiene el reconocimiento.

El gobierno y la oposición venezolanas iniciaron en agosto del año pasado un diálogo en México a instancias de una propuesta de Noruega, en un nuevo intento por dar solución a la crisis política, económica y social que azota al país sudamericano.

Etiquetas: Estados UnidosVenezuela
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Comercio

Brasil frena medidas antidumping a la importación de leche argentina

Comercio

Chile suspende la importación de carne argentina

Comercio

Los aranceles de Trump para los productos argentinos se quedarán en el 10 %

Últimas Noticias

  • ARCA simplifica los trámites para exportaciones por vía aérea
  • Números que preocupan: casi 250 empresas pidieron Procedimiento Preventino de Crisis durante la era Milei
  • La marca uruguaya de fast fashion que compite contra Shein
  • La inflación de agosto fue del 1,9 %, según el Indec
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias