Revista Más Industrias

Dos empresas argentinas fueron reconocidas por Google y el BID

Se trata de Alquilando, un marketplace para alquileres a largo plazo, y Wit Advisor, una plataforma de gestión de experiencia de clientes y empleados. Las startups recibirán asesoramiento y formación en diversas áreas.

Las dos start ups argentinas Alquilando y Wit Advisor, junto a las otras 18 seleccionadas de la región latinoamericana, fueron elegidas para recibir asesoría personalizada, mentoría y oportunidades de networking en los próximos meses.

Las empresas fueron reconocidas por Google y WeXchange de BID Lab (del Banco Interamericano de Desarrollo) para el programa de aceleración de start ups gestadas por mujeres, denominado STEM LAC Women Founders Accelerator 2021.

El objetivo del programa es impulsar el potencial de crecimiento de las emprendedoras de América Latina y el Caribe, que recibirán ayuda personalizada además de asistir a talleres y sesiones específicas enfocados en diseño de producto, adquisición de clientes y desarrollo de habilidades de liderazgo.

«Son estas iniciativas las que han logrado romper barreras de género en la sociedad y las que nos han permitido ver un universo de posibilidades relacionadas a la tecnología y al bienestar«, señaló el responsable de Google para Startups Accelerator para América Latina, Francisco Solsona.

Para Ana Luisa Albarran, Community Lead de WeXchange, «LAC Women Founders Accelerator es una oportunidad única para darle la oportunidad de tener herramientas, conexiones y comunidades a startups lideradas por mujeres en la región».

Según el informe Global Gender Gap 2021 del Foro Económico Mundial, «las mujeres son el 14% de la fuerza de trabajo en el sector de la computación en la nube, el 20% de las ingenieras y el 32% de las trabajadoras en el sector de datos e inteligencia artificial».

En Latinoamérica el 25% de los emprendimientos tecnológicos son conducidos por mujeres, y estas firmas son «tres veces más pequeñas que las dirigidas por varones», según datos de Endeavor Intelligence.

Entre las otras start ups seleccionadas figuran Aptim (Uruguay) dedicada al control de calidad automatizado par aplicaciones nativas; Branddu de Colombia, enfocada en el merchandising entre empresas; Cariños de Brasil, una red de apoyo digital para padres que trabajan; y EatCloud de Colombia que gestiona productos no vendidos de la industria alimentaria.

Revista Más Industrias
Seguinos en

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados. La Pampa, Bahía Blanca y Neuquén.