Revista Más Industrias

CREEBBA: en agosto el índice de salarios registró una caída del 0,2%

En igual período los precios de la economía medidos por el IPC – CREEBBA se elevaron un 2,4%. Por su parte, la variación acumulada en lo que va del año en el ISAL se ubicó en 13,6% mientras que la tasa de inflación para el mismo lapso temporal fue del 15,6%.

Como es de público conocimiento y se explicó oportunamente en informes anteriores, la pandemia por Covid-19 implicó una parálisis sin precedentes. Por esta razón, algunos sectores y actividades acordaron suspensiones con reducción salarial y, en muchos casos no se pudieron desarrollar con normalidad las negociaciones paritarias correspondientes. En consecuencia, se registraron variaciones en sólo 2 de los 19 convenios relevados por el Centro, según informó la entidad en un nuevo estudio publicado.

En los últimos doce meses, se puede observar con mayor frecuencia meses en los que el salario creció por debajo de la tasa de inflación. Las recomposiciones responden, en algunos casos, a las reaperturas de negociaciones paritarias donde se firmaron incrementos para readecuar los salarios al contexto inflacionario (abril y julio 2019 y enero 2020) y al cobro de sumas fijas no remunerativas (mes de septiembre 2019  y abril 2020).

Según se describe en el estudio, la dinámica del indicador en los últimos doce meses refleja una caída del poder de compra del salario en Bahía Blanca. En lo que respecta a agosto, el salario real se contrajo un 2,5% en relación al mes anterior, en tanto que respecto al mismo periodo del 2019 presentó un retroceso que alcanza el 8,7%.

En el bimestre julio-agosto 2020 se advierte un nuevo deterioro explicado principalmente por un rebote inflacionario durante dicho lapso temporal (2,2% promedio mensual) que no fue acompañado de incrementos salariales en similar cuantía (0,3% promedio mensual).

Por último, cabe señalar que el poder adquisitivo del salario se encuentra 5,7% por debajo del pico máximo del año alcanzado en marzo, lo cual implica que aún no se logró recuperar la pérdida de poder de compra post pandemia, explicaron.

En síntesis, de no modificarse los niveles salariales vigentes, el salario real continuará su sendero descendente dada la presión inflacionaria registrada durante los últimos dos meses, que pareciera mantenerse en lo que resta del año producto de ajustes en precios relativos de vital importancia como combustibles y posibles modificaciones en tarifas de servicios públicos y precios regulados (programa precios cuidados).

Revista Más Industrias
Seguinos en

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados. La Pampa, Bahía Blanca y Neuquén.