martes 28, octubre, 2025
  • Juguetes
  • Tendencias
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Pistachos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio La Pampa

Crean el Fideicomiso Bodega Pampeana

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
21/02/2024
En La Pampa, Sin categoría
Tiempo de lectura: 3 Minutos

El gobernador de La Pampa Sergio Ziliotto facultó al Ministerio de la Producción a conformar el Fideicomiso Bodega Pampeana, a través del cual se administrará la planta vitivinícola que procesará la uva producida en el territorio provincial, al tiempo que será un nuevo espacio orientado a fomentar la actividad turística en la Villa Casa de Piedra.

El Fideicomiso Bodega Pampeana fue creado por la Ley N° 3555, aprobada en la Legislatura provincial. Asimismo, su Consejo Directivo se constituye con funcionarios públicos de las jurisdicciones vinculadas a la actividad y su trabajo es realizado ad honorem como lo fija la Ley de su creación.

Fideicomiso Bodega Pampeana opera bajo la órbita de Fiduciaria La Pampa SAPEM, organismo integrado por la oposición y fiscalizado por el Tribunal de Cuentas de la Provincia.

La bodega boutique está ubicada al norte de la Villa Casa de Piedra, a la vera de la Ruta Provincial Nº 34. Cuenta con una importante inversión estatal: el proyecto productivo tiene previsto elaborar 350.000 litros de vino al año para ascender a unos 700.000 litros y llegar al millón.

NoticiasRelacionadas

Eliminan derechos de exportación para productos vitivinícolas

La industria del vino queda dividida por la desregulación

El edificio tiene 2.200 metros cuadrados distribuidos en dos plantas, y tiene dos accesos bien diferenciados: uno principal para el público que visite la bodega y otro netamente operativo para los trabajadores de la planta procesadora de vinos.

En la planta baja se desarrolla el área de descarga de uvas, procesamiento de alta tecnología, con sus dependencias de apoyo técnico, enfriado, fermentación, laboratorio y una amplia sala de barricas. En la planta alta, con una imponente vista al lago, se ubica el sector destinado a la cata de vinos, además de las dependencias administrativas.

En el marco del Programa de Promoción de Inversiones Casa de Piedra 2023-2028, el año pasado el gobierno provincial adjudicó emprendimientos vinculados a vides y pistachos a las siguientes firmas inversoras:

  • La empresa Rexys solicitó la compra de tierras y tiene previsto poner en producción 100 hectáreas de vides con una inversión estimada de 1.611.000 dólares en un plazo de cinco años.
  • La empresa Kalpa Group solicitó la adquisición de 157 hectáreas con destino a la plantación de vides y pistachos en un plazo de diez años con una inversión estimada de 3.961.592 dólares.
  • La empresa Nya Fiduciaria solicitó la adquisición de 138 hectáreas destinadas a la producción de pistachos con una inversión estimada de 1.473.446 dólares en un plazo de siete años.
  • Erick Sabaidini solicitó la adquisición de 51 hectáreas para la producción de pistachos con una inversión estimada de 412.010 dólares para ser realizada en un plazo de siete años.
  • La Caja Forense de La Pampa solicitó la adquisición de 138 hectáreas para la producción de pistachos en un plazo de siete años y con una inversión estimada de 1.916.862 dólares.

Por otro lado, los proyectos que ya están en marcha en Casa de Piedra son los siguientes:

  • La empresa Catena Zapata tiene plantadas y en producción setenta hectáreas de viñedos. El resto de la superficie adquirida es de ochenta hectáreas, las que se pretenden poner en producción en los próximos años.
  • La empresa Cassone tiene actualmente en producción 32 hectáreas de viñedos y le restan completar 120 hectáreas que se desarrollarán en los años venideros.
  • Erick Sabaidini adquirió y puso en producción 16 hectáreas de pistachos.
  • La empresa Pampapist ha adquirido 16 hectáreas y lleva puestas en producción doce hectáreas de pistachos.
  • Paola Hegoburu adquirió y puso en producción cuatro hectáreas de pistachos.
  • La Chacra Experimental que es titularidad del Ente Provincial del Río Colorado se encuentra completamente en producción con diez hectáreas de viñedos y cinco hectáreas de otros cultivos tales como pistachos, olivos, nogales, avellanos y granadas.
Etiquetas: bodegaCasa de Piedravitivinicultura
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Economía

Por la caída del consumo, más del 60 % de las pymes no planea hacer inversiones

Economía

Reforma laboral: qué cambios busca llevar adelante el Gobierno

Economía

Las acciones argentinas subieron 35 % luego de conocerse los resultados electorales

Últimas Noticias

  • Marcas que marcan camino: cómo construir identidad y confianza en el mercado digital
  • El Congreso avanza con un paquete de alivio para pymes
  • Godot: el invento argentino que revoluciona la industria de los videojuegos
  • Los costos para las industrias bahienses aumentaron 7,3 %
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias