jueves 11, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Construcción

Comenzó la repavimentación del acceso al paso internacional más importante de Argentina

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
28/03/2019
En Construcción, Empresas, País
Tiempo de lectura: 3 Minutos

Se trata de un importante tramo de la RN 7 en Mendoza que conecta con Chile; es financiado por el Ministerio de Transporte, a través de Vialidad Nacional, a partir de una inversión superior a los $400 millones; y forma parte del nuevo corredor del Sistema Cristo Redentor.

La obra contempla la rehabilitación integral de 45 km del corredor entre las localidades de Potrerillos y Uspallata, sobre la Cordillera de los Andes. Los trabajos incluyen la pavimentación de banquinas, la reparación de las juntas del puente sobre el río Mendoza (km 1.139) y la instalación de un nuevo sistema de señalamiento. Tiene un plazo de ejecución de 12 meses.

Los trabajos beneficiarán a más de 4.000 usuarios por día y se completarán con la repavimentación de otros 23 km desde Potrerillos hasta el Complejo Aguas del Pizarro, obra licitada en octubre de 2018. De esta manera, el Gobierno Nacional rehabilitará cerca de 70 km de la ruta de acceso al Paso Internacional Cristo Redentor, el más importante paso fronterizo entre Argentina y Chile.

La repavimentación integral de la RN 7 forman parte del megaproyecto “Sistema Cristo Redentor”, iniciativa que contempla más de U$S 750 millones de inversión, financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). La misma contempla la construcción de autopistas y variantes, la rehabilitación del corredor, la ejecución de obras de seguridad y la refuncionalización del sistema de túneles internacionales.

NoticiasRelacionadas

Rusia quiere invertir en la vía férrea que unirá Vaca Muerta con el Puerto local

La ciudad ganó el Premio Nacional a la Calidad Municipal

[su_note note_color=»#e3e3e3″]“Se trata del paso más importante que tenemos para el transporte de carga con Chile y una vez concluido va a tener un impacto enorme, no sólo en la Provincia sino para el transporte de carga del país. Forma parte de esta visión que tiene el presidente Macri de invertir en infraestructura que lleve desarrollo a todo el país.”, señaló Guillermo Dietrich, ministro de Transporte de la Nación.[/su_note]

Este paso fronterizo (al que se accede por la RN 7) es la conexión de mayor nivel de tráfico entre Argentina y Chile y forma parte de uno de los corredores bioceánicos más importantes de la región que vincula el puerto de Buenos Aires (Atlántico) con el puerto de Valparaíso (Pacífico). Su construcción data de 1980 y se encuentra ubicado a 3.186 metros sobre el nivel del mar.

El principal objetivo del mega-plan apunta a mejorar la circulación del transporte comercial, turístico y local que circula a diario por el Paso Internacional más importante del Mercosur, por ser este estratégico corredor un nexo donde se desarrolla gran parte del intercambio entre Argentina y Chile, uno de nuestros principales socios comerciales.

“Esta obra que arranca es el resultado de un trabajo serio y a largo plazo que estamos realizando desde el Gobierno Nacional. Luego de muchos años en los que el desarrollo de la infraestructura estuvo supeditado a criterios partidarios y cortoplacistas hoy en cambio se encuentra al servicio del crecimiento del país y el bienestar general de los argentinos”, destacó Patricia Gutiérrez, administradora general de Vialidad Nacional.

En el marco del megaproyecto, también avanza a buen ritmo la construcción de la variante Palmira-Agrela, una moderna autopista de 38 km de extensión, que se constituirá una alternativa rápida y segura al actual recorrido de la RN 7 y evitará el ingreso de tráfico pesado a la ciudad de Mendoza. La obra comenzó en mayo de 2018 y contempla una inversión superior a los $3.000 millones.

 

Etiquetas: Mauricio MacriVialidad Nacional
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Empresas

Casi 250 empresas pidieron Procedimiento Preventino de Crisis durante la era Milei

Empresas

La marca uruguaya de fast fashion que compite contra Shein

Empresas

La participación de Tesla en el mercado cayó a su nivel más bajo en casi una década

Últimas Noticias

  • ARCA simplifica los trámites para exportaciones por vía aérea
  • Casi 250 empresas pidieron Procedimiento Preventino de Crisis durante la era Milei
  • La marca uruguaya de fast fashion que compite contra Shein
  • La inflación de agosto fue del 1,9 %, según el Indec
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias