domingo 26, octubre, 2025
  • Juguetes
  • Tendencias
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Pistachos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Cerveza artesanal argentina exportó por primera vez a China

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
03/11/2022
En Economía, Empresas, Industria, País
Tiempo de lectura: 2 Minutos

La empresa cervecera Rabieta envió al país asiático el primero de tres containers que totalizarán 150.000 latas destinadas a ese mercado. La compañía tiene además planeado despachar también a Estados Unidos, Uruguay y España.

Durante la semana pasada, salió con destino a China uno de los tres containers programados, que, en total, sumarán 150.000 latas, entre las variedades Golden, Red Honey, Red Irish y Red IPA.

La cervecería fue lanzada en noviembre de 2017, en la ex confitería La París, ubicada en el Hipódromo de Palermo sobre las avenidas del Libertador y Dorrego, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La marca comenzó con una producción de 12.000 litros por mes en su brewhouse ubicado en el barrio porteño de Palermo y hoy cuenta, además, con una cervecería en Pilar con capacidad para producir más de 200.000 litros por mes en 11 estilos diferentes.

El proyecto es obra de los maestros cerveceros Guido Muhr (de nacionalidad alemana) y Rubén Diciero, a quienes acompañan también Gustavo Schickendantz, Tomy Fellner, Sebastián MacKinnon y Miguel de Achaval. La mayoría del resto de los socios también tenía experiencia en el mundo corporativo, pero sobre todo habían hecho carrera en el sector cervecero, en Cervecería y Maltería Quilmes y en el grupo CCU (a cargo de las marcas Heineken y Schneider, entre otras).

NoticiasRelacionadas

Sólo 12 grandes exportadoras aprovecharon los beneficios de las retenciones cero

Fin de las retenciones: el campo declaró ventas por debajo de los USD 7.000 millones

La marca se vende en las principales cadenas de supermercados y se distribuye a todas las provincias del país y, además del mercado chino, programan como nuevos destinos Estados Unidos, Uruguay y España.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]Una vez consolidada la distribución en las ciudades de Shanghái y Hong Kong, la expansión continuará por Henan y Cantón, como parte del proyecto de fortalecimiento de mediano y largo plazo, informaron en un comunicado.[/su_note]

“Nuestra meta es llevar la cerveza argentina a todos los rincones del mundo, un desafío enorme que se basa en dar a conocer un producto de la más alta calidad”, aseguró Miguel de Achával.

«Somos emprendedores y la cuarentena nos obligó a redoblar esfuerzos para pensar nuevas ideas y seguir creciendo. Estamos contentos con el éxito que logramos en este contexto muy difícil y queremos aportar nuestro granito de arena para que las cervecerías artesanales y el país podamos salir adelante», finalizó.

Etiquetas: cerveza artesanalChinaExportación
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

PyMEs

ARCA ayuda a las pymes a través de condiciones de pago menos rígidas

Productores y músicos de la industria musical de Bahía Blanca
Bahía Blanca

Las voces detrás de la Industria Musical Bahiense

Comercio

El sector autopartista registra un déficit comercial de USD 6.000 millones en el 2025

Últimas Noticias

  • Las guerreras K-pop: la alianza entre Netflix, Mattel y Hasbro que convierte un éxito global en una nueva línea de juguetes
  • ARCA ayuda a las pymes a través de condiciones de pago menos rígidas
  • Las voces detrás de la Industria Musical Bahiense
  • Por la cosecha de trigo ingresarán USD 3.000 millones al país
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias