jueves 11, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Empresas

California aprueba una ley que fuerza a Uber a contratar a sus conductores

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
12/09/2019
En Empresas, Internacional
Tiempo de lectura: 2 Minutos

La Asamblea estatal de California, en Estados Unidos votó a favor de obligar a Uber, Lyft y otras empresas de la llamada economía colaborativa a contratar formalmente a sus conductores, algo que ya cuenta con el apoyo del Senado estatal y que pasará a ser ley cuando la firme el gobernador.

Con 56 votos a favor y 15 en contra, la Asamblea, dominada por el Partido Demócrata, como todas las instituciones estatales en California, se posicionó a favor de la bautizada como proposición AB5, que también fue validada el martes por el Senado y que cuenta con el apoyo público del gobernador, Gavin Newsom.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]En la actualidad, compañías como Uber y Lyft clasifican a quienes trabajan para ellas como contratistas independientes, lo que les permite no tener que pagarles un salario fijo ni ofrecerles los beneficios que sí les corresponderían si fuesen empleados con contrato, como seguro médico y días de vacaciones o de enfermedad.[/su_note]

El texto aprobado por las dos cámaras de la legislatura estatal y que entrará en vigor el 1 de enero de 2020 introduce cambios legales que dificultan mucho que estas empresas puedan seguir considerando a quienes trabajan para ellas contratistas independientes y en muchos casos se verán forzadas a contratarles.

NoticiasRelacionadas

Una empresa argentina modernizará el histórico tren andino en Perú

La industria del leasing creció un 427 % durante el primer trimestre del año

Antes de que se produjese el voto en la Asamblea, Newsom concedió este miércoles una entrevista a The Wall Street Journal en la que aseguró que mantiene abiertas negociaciones con Uber, Lyft y otras empresas, aunque ya hace días que anunció públicamente que firmará la ley cuando llegue a su despacho.

Por su parte, Uber, Lyft y la empresa de entregas DoorDash ya han anunciado que dedicarán hasta 90 millones de dólares entre las tres para promover que la decisión final sobre esta ley recaiga en los votantes californianos mediante un referéndum el año que viene si no logran antes algunas enmiendas en el texto.

«El liderazgo político de nuestro estado ha perdido una oportunidad importante para dar su apoyo a la gran mayoría de conductores de las empresas de transporte bajo demanda que quieren una solución sensata que tenga en cuenta tanto la flexibilidad laboral como el salario y los beneficios», indicó Lyft en un comunicado.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]Se calcula que alrededor de un millón de personas trabajan como contratistas independientes en el sector de la economía colaborativa en California, el estado más poblado del país y donde tienen su sede Uber, Lyft y la mayoría de estas compañías.[/su_note]

Pese a tratarse únicamente de un proyecto de ley estatal, varios candidatos demócratas a la Presidencia de perfil más progresista como Bernie Sanders, Elizabeth Warren y Kamala Harris han mostrado públicamente su apoyo a la medida, dado el simbolismo de la misma.

Etiquetas: transporteUBER
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Empresas

Casi 250 empresas pidieron Procedimiento Preventino de Crisis durante la era Milei

Empresas

Se afianza la marca uruguaya de fast fashion que compite contra Shein

Empresas

La participación de Tesla en el mercado cayó a su nivel más bajo en casi una década

Últimas Noticias

  • ARCA simplifica los trámites para exportaciones por vía aérea
  • Casi 250 empresas pidieron Procedimiento Preventino de Crisis durante la era Milei
  • Se afianza la marca uruguaya de fast fashion que compite contra Shein
  • La inflación de agosto fue del 1,9 %, según el Indec, y acumula 19,5 % en el año
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias