domingo 7, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Más Campo

Cae la exportación de peras y manzanas de Río Negro y Neuquén

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
21/02/2024
En Más Campo, Neuquén
Tiempo de lectura: 3 Minutos
Cae la exportación de peras y manzanas de Río Negro y Neuquén

En los primeros diez meses del 2022, la producción de peras y manzanas destinada a exportación cayó por segundo año consecutivo. La guerra entre Rusia y Ucrania es determinante.

La exportación de peras desde Río Negro y Neuquén alcanzó en octubre las 10.200 toneladas, mientras que la exportación de manzanas fue de 3.659 toneladas, según el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA). De esta manera, en los primeros diez meses del 2022 los envíos al exterior de tales productos disminuyeron, respectivamente, un 11% y un 20% con relación a igual período de 2021. Se trata de la segunda caída consecutiva.

Por qué cayó la exportación de manzanas y frutas durante el 2022

Guerra de Rusia-Ucrania

Rusia fue determinante en la contracción de las exportaciones regionales, por el gran peso relativo que habitualmente tenía en la canasta exportadora regional: hasta el año pasado, ocupaba cómodamente el segundo y tercer puesto en destino de exportaciones regionales de peras y manzanas, respectivamente.

Entre enero y octubre de este año, los envíos hacia ese país desde Río Negro y Neuquén cayeron 39% en el caso de las peras y 60% en el de las manzanas. El conflicto bélico desatado por la invasión a Ucrania es insoslayable, y sus efectos económicos afectan de modo singular a Alto Valle.

NoticiasRelacionadas

Con buques de mayor tamaño, Puerto Rosales se posiciona para exportar de Vaca Muerta

Las exportaciones agroindustriales crecieron 4,5 % en el primer semestre del año

Atraso cambiario

El atraso cambiario es otra de las causas del declive exportador, no solo frutícola, sino general. Un tipo de cambio real en niveles bajos, como el actual, le resta competitividad a las producciones nacionales en los mercados extranjeros. En el caso de las manzanas, Paraguay, Reino Unido y Canadá fueron los únicos destinos en los que se verifican aumentos de los envíos. Comparando los primeros diez meses de este año con los de 2021, Paraguay y Canadá son casos interesantes: el primero pasó de ser el noveno destino en importancia a ser el tercero, mientras que las exportaciones a Canadá se sextuplicaron.
Un tipo de cambio real en niveles bajos, como el actual, le resta competitividad a las producciones nacionales en los mercados extranjeros.

El panorama no es alentador, pues es esperable que las heladas tardías y las tormentas de granizo que afectaron a las plantaciones del Alto Valle en las últimas semanas impacte en el volumen exportado de los próximos meses.

Demanda interna

La demanda interna de manzanas y peras no contribuyó a compensar la contracción en las exportaciones, pues también registró caídas interanuales en el período considerado. La buena noticia es que el volumen de peras destinado a industrialización aumentó un 3,9%, pero es una buena noticia a medias: ese incremento se explica por un mayor procesamiento fuera de la Patagonia, mientras que el que tiene lugar dentro de la región se redujo.

  • Producción de Papa y algodón en Argentina: campañas 2022/2023
Etiquetas: Exportaciónfrutasmanzanasperas
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Bahía Blanca

Se acerca el Congreso Internacional de Riego Pivot Central

La Agrícola

La AAGLP se solidarizó ante la grave situación hídrica en el centro bonaerense

Agricultura

El ingreso de dólares que genera el agro se desplomó un 25 % en el último mes

Últimas Noticias

  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
  • Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
  • Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria
  • Fuerte caída de la venta de insumos para la construcción en agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias