martes 16, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sustentabilidad RSE

Buscan impulsar la sustentabilidad dentro de la industria vitivinícola argentina

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
21/10/2021
En RSE, Sustentabilidad
Tiempo de lectura: 2 Minutos

Con el lanzamiento del proyecto Proviar II y el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo, se invirtieron US$ 40 millones para el desarrollo sostenible de la actividad. Se trata de aportes no reembolsables para inversiones en la producción primara y en establecimientos.

El presidente Alberto Fernández, el ministro de Agricultura, Julián Domínguez; y representantes del sector vitivinícola anunciaron recientemente la puesta en marcha del Proyecto de Desarrollo Sostenible de la Cadena Vitivinícola II (Proviar II), con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por U$S40 millones.

«La industria vitivinícola es muy importante porque ayuda a las regiones a desarrollarse en un momento que tenemos que poner todo en marcha después de todo lo que sufrimos con la pandemia», sostuvo Fernández. Consideró además como muy importante que ocho bodegas argentinas estén entre las 100 mejores del mundo porque «esto es un trabajo de años y el vino es un producto genuinamente nacional».

[su_note note_color=»#e3e3e3″]Los recursos para inversiones tendientes a mejorar la sostenibilidad de todo el sector serán otorgados por el BID como aportes no reembolsables para inversiones en la producción primaria y en establecimientos 11 provincias y ejecutados por la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar).[/su_note]

NoticiasRelacionadas

El Gobierno podría acudir al BID para la reconstrucción de Bahía Blanca

Las exportaciones vitivinícolas aumentaron 5,3 % en lo que va de 2024

Proviar II tendrá impacto directo en las siguientes provincias vitivinícolas: Mendoza, San Juan, La Rioja, Salta, Catamarca, Rio Negro, Neuquén, Tucumán, Córdoba, Jujuy y Chubut; y podrán participar productores primarios y establecimientos industriales de todas las regiones.

Al monto destinado por el BID al programa, unos U$S40 millones para un período de ejecución estimado de cinco años, se sumará un porcentaje de contraparte en torno a 60% a cargo del productor o establecimiento del sector vitivinícola beneficiado.

El Proviar II es el resultado de una etapa de análisis y reformulación que se llevó a cabo desde la Coviar a partir de 2015, tomando como base los resultados obtenidos en la primera edición del programa, que entre 2009 y 2014, benefició a más de 3.400 pequeños productores de todo el país, reveló la entidad.

La segunda edición del Programa, que estará monitoreado por un comité interinstitucional conformado por el COVIAR, Ministerio de Agricultura de la Nación y el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), permitirá incluir a todos los actores de la vitivinicultura argentina, atendiendo las singularidades de cada territorio, diseñando componentes financiables que posibiliten a los destinatarios elegir entre varias posibilidades en función de sus intereses y condiciones particulares.

Etiquetas: BIDvitivinícola
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Sustentabilidad

El interés por el reciclaje creció, a la par del reclamo por políticas públicas que acompañen al sector

Empresas

YPF invierte USD 400 millones en una refinería paralizada desde 2018

Industria

De los autos eléctricos que llegan a Argentina, el 85 % son chinos

Últimas Noticias

  • Se creó el Observatorio Estratégico Agro Ganadero de La Pampa
  • Histórico: Puerto Rosales opera tres buques petroleros en simultáneo
  • Vías navegables secundarias: se necesita una inversión de USD 10.000 millones para desarrollarlas
  • Los créditos fintech no paran de crecer: ya son más de 5 millones de beneficiarios
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias