BRICS: China e India a favor del ingreso de Argentina
El presidente de la Asamblea Popular China, Zhao Leji, afirmó que su país impulsará el ingreso de la Argentina al BRICS. El embajador indio, Dinesh Bathia, apoyó la decisión.
En paralelo a la confirmación del aumento del swap con China, surgió otra novedad durante la gira del ministro de Economía, Sergio Massa, y su comitiva: China impulsará el ingreso de la Argentina a los BRICS —que integran dicho país, Brasil, Rusia, India, y Sudáfrica—, lo que abrirá las puertas a acceder a asistencia en materia financiera.
La novedad fue comunicada por el presidente de la Asamblea Popular China, Zhao Leji, al diputado nacional del Frente de Todos (FdT) y titular del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, y a la titular de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, informaron fuentes de la delegación.
Kirchner y Moreau fueron recibidos en Beijing por el titular de la Asamblea Popular China, que es el órgano supremo de las instituciones del Estado. Entre algunas de sus funciones se encuentran la de enmendar la Constitución y elegir a los miembros de los órganos centrales del Estado, incluyendo al presidente de la República Popular.
Durante el encuentro, Leji les confirmó que China propiciará el ingreso de la Argentina al grupo de los BRICS. Según se informó, en la reunión también se abordaron otras temáticas de interés común para ambos países.
Además, el presidente de la Asamblea Popular China le transmitió a Kirchner y Moreau sus saludos a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien lo recibió como Presidenta en mayo de 2015 en el marco de una visita oficial a la Argentina.
El acceso al banco del BRICS
La novedad se complementa con el anuncio de la presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo (NDB) de los Brics, Dilma Rousseff, quien le comunicó a Massa que el directorio de la entidad la habilitó formalmente para que en la próxima reunión se vote el ingreso de la Argentina a esa institución.
Se trata de una decisión con importantes implicaciones para Argentina, sobre todo por la posibilidad de asistencia en materia financiera a la que podrá acceder el Estado argentino al sumarse como miembro del banco.
Argentina podrá pasar a ser socio, con Brasil como su padrino, si integra capital por unos USD250 millones y se compromete a las metas de fondeo futuro. El directorio del banco ya lo aceptó y Argentina entraría junto con Arabia Saudita, Egipto y Zimbabue, los cuatro bajo los mismos términos.
- Reactivan el gasoducto del norte para exportar a Chile - 26/09/2023
- Por el calentamiento global, corre peligro la producción de cerveza - 26/09/2023
- Los salarios aumentaron 8 % en Bahía - 26/09/2023