sábado 6, septiembre, 2025
  • Día de la Industria Nacional
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Pistachos
  • Negocios
  • Tendencias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Agricultura
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Articulos

Bitfarms: el nuevo unicornio de Argentina

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
23/05/2022
En Articulos, Negocios
Tiempo de lectura: 5 Minutos

Las criptomonedas crecieron a gran velocidad el último año en el país, con un 2021 de niveles récords y con protagonismo de los Bitcoins -BTC- que alcanzó los u$s 64 mil en abril. La minería de criptomonedas se volvió una de las actividades más valoradas. Es allí donde se posiciona Bitfarms. Actualmente opera en Canadá y ya cotiza en Wall Street y en la bolsa de Toronto.

Contenidos del artículo

Toggle
  • ¿Qué es Bitfarm?
    • ¿Qué es la minería de criptomonedas?
    • ¿Cuál es la tarea de un cripto minero?
    • Historia y creación de Bitfarms Argentina

Este éxito en parte se debe a las restricciones para las mineras en China, una decisión que produjo una baja del 50% de la potencia computacional del sistema. Ello llevó a que la empresa argentina produzca más BTC a un menor costo, logrando duplicar su productividad en el plazo de un año y medio.

¿Qué es Bitfarm?

Es una empresa argentina se dedica al minado de criptos y tras el éxito en la cotización que alcanzó el Bitcoin en agosto, de u$s 45.821, se convirtió en el noveno unicornio de Argentina. Emiliano Grodzki y Nicolás Bonta consiguieron que Bitfarms tenga una valuación mayor a mil millones de dólares. Hoy se encuentra entre Mercado Libre, Globant, Despegar Auth0, Vercel, Aleph, Mural y OLX.

Bitfarms
Bitfarms, una empresa de infrastructura blockchain.

Un dato no menor es que Bitfarms es una empresa de minería verde, ello significa que alimenta un 1.5 % de toda la red BTC con más del 99% de energía renovable, en este caso hidroeléctrica. Esta acción se debe a que cada Bitcoin requiere miles de dólares en electricidad para ser creado, por ello la minería es un proceso tan costoso.

NoticiasRelacionadas

El Bitcoin no para de subir y ya está a un paso de los 100.000 dólares

La Cámara Fintech Argentina respaldó la industria cripto tras lo ocurrido con Libra

Nicolás Bonta.

Bitfarm tiene cinco instalaciones hidroeléctricas a escala industrial en Québec, Canadá, con una capacidad de 69 MW combinada. Además, en abril firmó un acuerdo en el que se compromete a consumir hasta 210 MW de electricidad para instalar una planta minera en Argentina.

Ello brindaría apoyo a 55 mil mineros de la nueva generación, que podrían generar 650 millones de dólares aproximadamente. El contrato que firmó con una compañía de energía proveedora del país es por ocho años.

¿Qué es la minería de criptomonedas?

Es un proceso en donde los mineros utilizan la potencia informática -hash- para procesar transacciones y obtener recompensas, en este caso obtener criptomonedas. Minar criptomonedas no tiene que ver con crear, inventar o fabricar monedas nuevas. Minar es el conjunto de procesos que se requieren para validar y procesar transacciones de una criptomoneda, es decir, un esfuerzo informático. Este proceso genera una recompensa en quién lo realiza.

¿Cuál es la tarea de un cripto minero?

Emiliano Grodzki.

Las empresas que realizan minería se encargan de generar los bloques que forman la cadena blockchain. Le añaden a cada uno de ellos el hash – unidad de medida de la potencia de procesamiento de la red BTC- correspondiente y todas las nuevas transacciones que se han introducido a la red.

La minería de Bitfarm se realiza a través de computadoras – miners- que resuelven operaciones matemáticas. Además, autorizan transacciones en criptos y a cambio de ello reciben pago en Bitcoins.

Historia y creación de Bitfarms Argentina

Se creó en 2017, con Godzky y Bonta. El primero, de 44 años, vendió a Molinos Río de la Plata Chocoarroz, empresa de su invención. Por su parte Bonta era dueño de Own Hotel. La curiosidad por las criptos los llevó a tomar un café y diseñar el actual unicornio.

Hoy se suman al trabajo de las más de veinte empresas mundiales que desde hace cinco años están trabajando en la educación en criptomonedas. Apuestan a un ecosistema legal y sustentable, logrando generar un protocolo de BTC seguro.

With today’s listing of 𝗕𝗜𝗧𝗙𝗔𝗥𝗠𝗦 on Nasdaq, #Bitcoin makes new headlines in Times Square

🚀 $BITF #NasdaqListed #BTC #BITF #BitcoinMining #Blockchain #NASDAQ #NasdaqListed pic.twitter.com/2oBwJ2kvvZ

— Bitfarms (@Bitfarms_io) June 21, 2021

Ya en 2021, su trayectoria y algunas condiciones del contexto las llevaron a posicionarse dentro de los más grandes del país. Entre las características que habilitaron este éxito se destacan en apagón del BTC en China y el reconocimiento de la empresa como líder en el sector.

Etiquetas: bitcoincriptomonedas
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

El análisis de datos, una herramienta clave del marketing 
Articulos

El análisis de datos, una herramienta clave del marketing 

Negocios

Mascotas: crece el mercado de alimentos y servicios para animales domésticos

Logística los fallos en la cadena de frío implican pérdidas millonarias
Articulos

Logística: los fallos en la cadena de frío implican pérdidas millonarias

Últimas Noticias

  • La industria pesquera se encuentra en los mismos niveles que durante la pandemia
  • Coca-Cola volvió a ser la marca más elegida por los argentinos por quinto año consecutivo
  • Fabricando Futuro: jóvenes empresarios buscan poner nuevamente en el centro a la industria
  • Fuerte caída de la venta de insumos para la construcción en agosto
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
    • Agricultura
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias