martes 4, noviembre, 2025
  • Alfajores
  • Tendencias
  • Negocios
  • Puerto de Bahía Blanca
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria Energía

Biodiesel: las pymes productoras advierten por posible desabastecimiento

Santiago Cruzzetti De Santiago Cruzzetti
17/09/2025
En Energía, PyMEs
Tiempo de lectura: 2 Minutos

Las cámaras del sector frenaron la producción por el atraso en los precios, que no cubren los costos de elaboración. Advierten que en septiembre no podrán cumplir con el cupo.

La industria del biodiesel atraviesa su peor crisis en más de un año y la Cámara de Empresas Pymes Regionales Elaboradoras de Biocombustibles (Cepreb) informó que las 25 plantas que operan en Buenos Aires, La Pampa, San Luis, Entre Ríos y Santa Fe paralizaron sus operaciones y solo podrán entregar una mínima parte del cupo destinado al mercado interno.

El conflicto se arrastra desde hace quince meses y tiene su origen en el atraso de precios que fija la Secretaría de Energía. Según la Cepreb, el Poder Ejecutivo estableció en agosto un valor de 1.408.687 pesos por tonelada, cuando el costo de producción es de 1.641.000 pesos y el precio legal debería ser de 1.691.000 pesos, sumando un 3 % de rentabilidad.

“Con esta brecha, la mayoría de las pymes no podrá cumplir con el cupo asignado, lo que pone en riesgo el abastecimiento de diésel para el consumo de los argentinos”, advirtió Federico Martelli, director ejecutivo de Cepreb, en una nota enviada al organismo estatal.

NoticiasRelacionadas

Empresas que crecen en Bahía Blanca

La actividad económica tuvo una mejoría en septiembre

Las empresas acusan directamente al secretario Coordinador de Energía y Minería, Daniel González, de fijar precios según criterios macroeconómicos y no de acuerdo con la ley. “El biodiesel no fue responsable de los aumentos en el surtidor; fue el propio Estado, junto a las refinadoras y expendedoras, el que liberó el precio de los combustibles líquidos, generando subas que pagó el consumidor”, indicaron en su comunicado.

Desde Cepreb calculan que, si se aplicara la fórmula vigente (Resolución N° 963/2023), el impacto en el surtidor sería de apenas 19 pesos por litro, un aumento que podría ser absorbido por las compañías refinadoras, según afirman desde la entidad.

Las cámaras Cepreb, Casfre y Capba exigieron un trato igualitario para el biodiesel frente al aceite de soja y el diésel, cuyos precios se ajustan con cada variación del tipo de cambio. Denuncian que el atraso “rompe la seguridad jurídica y obliga a las plantas a operar en quebranto desde hace 14 meses”, afectando a las economías regionales y a la inversión en el sector.

Etiquetas: actividad industrialbiodieselproducciónpymes
Santiago Cruzzetti

Santiago Cruzzetti

Periodista y estudiante de Ciencias Políticas. 26 años, nacido en la ciudad de Arrecifes y rosarino por adopción.

Quizá te interese

Industria

FAdeA se encuentra paralizada y corre riesgo el sustento de más de 20 pymes proveedoras

Energía

YPF recibió un préstamo de USD 700 millones para potenciar exportaciones desde Vaca Muerta

Empresas

Las pymes aseguran que la recesión se consolidó y 6 de cada 10 trabajan sin ganancias

Últimas Noticias

  • Arbanit Fellow: del oro mundial al nuevo alfajor de pistacho inspirado en los cubanitos
  • El frío también mata todo: heladas en La Pampa 
  • Buenos Aires reglamentó su propia Ley de Inversiones Estratégicas
  • FAdeA se encuentra paralizada y corre riesgo el sustento de más de 20 pymes proveedoras
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias