viernes 24, octubre, 2025
  • Tendencias
  • Burger King
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Pistachos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Industria

Automotriz, software y turismo: las industrias preferidas por argentinos para trabajar

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
21/06/2021
En Industria, País, Turismo
Tiempo de lectura: 2 Minutos

La industria automotriz, la de software y tecnologías de la información, y viajes y turismo se posicionaron en el tope del ranking como los tres sectores preferidos por los trabajadores argentinos, según un relevamiento privado.

Además de estos tres principales rubros preferidos por los argentinos para desempeñarse laboralmente, le siguen los segmentos de consumo masivo, indumentaria, transporte y logística, banca y finanzas y salud.

Variables como estar «saneada a nivel financiero, ofrecer formación de calidad y brindar seguridad laboral a largo plazo lograron construir una imagen positiva de estas industrias», que obtienen con este posicionamiento una ventaja sustancial a la hora de reclutar talento en un mercado cada vez más competitivo», destacó el trabajo.

Los resultados de la edición 2021 del Employer Brand Research de la consultora de recursos humanos Randstad permiten saber también cuáles son los sectores más atractivos para trabajar a nivel global.

NoticiasRelacionadas

El empleo privado en la era Milei, provincia por provincia

El Gobierno lanzó Crédito Fiscal 2025 para fomentar el empleo y la formación profesional

El top 3 de los 34 países en los que se llevó a cabo el estudio pone al sector de tecnología de la información y las comunicaciones en lo más alto de las preferencias, seguido por el sector de agro y la industria automotriz.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]El estudio es realizado en base a la opinión más de 190.000 participantes en 34 mercados de todo el mundo, y en el caso de los trabajadores argentinos, las preferidas son las empresas Mercado Libre, Unilever y Toyota.[/su_note]

Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina y Uruguay, afirmó sobre los resultados: “Con la crisis desatada por la llegada de la pandemia, la reputación y la gestión de la marca empleadora cobraron más valor que nunca».

«Empleados, consumidores y la sociedad en su conjunto están prestando especial atención a la respuesta de las organizaciones en medio de la crisis», destacó la especialista.

Así, entendió que «aquellas empresas que pusieron a las personas en primer lugar, cuidaron a su gente y obraron en línea con sus valores salieron fortalecidas y tienen hoy equipos más comprometidos».

Los ganadores fueron elegidos en base a la opinión de más de 4.700 personas que respondieron en Argentina sobre los factores que consideran más relevantes a la hora de elegir una empresa donde trabajar.

Etiquetas: automotoressoftwaretrabajo
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Productores y músicos de la industria musical de Bahía Blanca
Bahía Blanca

Las voces detrás de la Industria Musical Bahiense

Industria

Cómo son los números del sector productivo bonaerense durante la era Milei

Panorama industrial 2025: crecimientos, caídas y desafíos
Articulos

Panorama industrial 2025: crecimientos, caídas y desafíos

Últimas Noticias

  • ARCA ayuda a las pymes a través de condiciones de pago menos rígidas
  • Las voces detrás de la Industria Musical Bahiense
  • Por la cosecha de trigo ingresarán USD 3.000 millones al país
  • El sector autopartista registra un déficit comercial de USD 6.000 millones en el 2025
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias