Representantes del ejecutivo nacional mantuvieron un encuentro virtual con directivos de la Jiangsu Jiankang Automobile (JJA) «para firmar un importante acuerdo que impulsará la industria de vehículos eléctricos en el país», indicó la representación diplomática argentina.
El Gobierno nacional firmó este miércoles un acuerdo con la empresa china Jiangsu Jiankang Automobile para producir en la Argentina vehículos urbanos eléctricos y baterías con la utilización de litio, elemento del cual el país posee una de las mayores reservas mundiales.
[su_note note_color=»#e3e3e3″]»De esta forma, Argentina podrá industrializar el litio que posee en una de las reservas de mayor extensión a nivel mundial», se destacó en un comunicado donde se resaltó que con este acuerdo «Argentina busca convertirse en líder regional en producción de vehículos eléctricos». [/su_note]
La iniciativa «se inscribe en el marco de lo anunciado recientemente por el presidente Alberto Fernández en el Foro de Davos, donde afirmó: ‘Creemos que hay condiciones para que Argentina asuma un rol de liderazgo en materia de electromovilidad, con un marco legal robusto que estamos diseñando'».
Kulfas había anunciado el martes en un seminario de la Academia de Ciencias Sociales de Shanghái que Argentina tendrá «una nueva legislación para electromovilidad, que significará una plataforma más para la cooperación, teniendo en cuenta el liderazgo mundial que tiene China en la materia».
Jiangsu Jiankang Automobile pertenece a Guoxuan Group, dueña a la vez de la firma Gotion High-Tech, líder en producción de baterías para vehículos eléctricos.
A través del Memorándum de Entendimiento (MOU), el Ministerio de Desarrollo Productivo y Jiangsu Jiankang Automobile «se proponen desarrollar de manera conjunta nuevas tecnologías en movilidad, la entrada de productos automotores de energías renovables al mercado argentino y el establecimiento de fábricas de baterías y vehículos de transporte urbano de pasajeros de movilidad sustentable en el territorio nacional».
Además, JJA «se compromete a realizar las inversiones necesarias para la construcción de una nueva planta de producción de baterías para movilidad sustentable y una planta de chasis completos de buses de pasajeros urbanos, unidades de aproximadamente 12 metros de longitud, en territorio argentino», se indicó.
El memorándum dispone también que «la fábrica debe tener capacidades de escala económica que sean viables para abastecer razonablemente a los mercados argentinos y extranjeros, en particular, los mercados vecinos en América Latina».