martes 28, octubre, 2025
  • Juguetes
  • Tendencias
  • Puerto de Bahía Blanca
  • Cubanitos
  • Alfajores
  • Negocios
  • Pistachos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • País
  • Empresas
  • Industria
  • Más Campo
  • Agro
    • La Agrícola
    • Ganadería
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Comercio
  • Construcción
Sin resultados
Ver todos los resultados
Revista Más Industrias
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

170 millones de pesos ingresaron a la Provincia en Semana Santa

Revista Más Industrias De Revista Más Industrias
24/04/2019
En Economía, Empresas, Neuquén, Turismo
Tiempo de lectura: 2 Minutos

La ministra de Turismo, Marisa Focarazzo, informó los datos estadísticos que arrojó Semana Santa en los distintos destinos turísticos de la provincia.

En este sentido, indicó que ingresaron a Neuquén 170 millones de pesos y el consumo diario promedio por turista fue de 3500 pesos.

Respecto del promedio de ocupación en destinos consolidados como San Martín de los Andes, señaló que “fue del 92 por ciento, Villa La Angostura del 85 por ciento y Villa Pehuenia obtuvo picos del 96 por ciento”.

Junín de los Andes –previo al feriado largo– “arrojó reservas del 60 por ciento y finalmente obtuvo una ocupación de más del 80 por ciento”, dijo y agregó que en el tradicional Vía Christi de 23 estaciones “participaron miles de personas que pudieron visitar del lugar y disfrutar de los diferentes puestos que ofrecían bebidas y comida”.

NoticiasRelacionadas

El fin de semana largo movilizó 1,4 millones de turistas

Victorica y Casa de Piedra, los destinos pampeanos que más turistas recibieron

En los destinos en desarrollo como Caviahue la ocupación “arrojó un 70 por ciento; Copahue un 80 por ciento y la capital neuquina tuvo un 40 por ciento”.

En la localidad de Aluminé se celebró la Fiesta Nacional del Pehuén en coincidencia con el fin de semana largo, el factor de ocupación en habitaciones fue del 80 por ciento con picos del 97 por ciento. El evento tuvo una gran concurrencia de público y espectáculos como la murga uruguaya Agarrate Catalina; el Chango Spasiuk y Eruca Sativa, entre otros.

En tanto, el Norte Neuquino “obtuvo un 85 por ciento, donde Varvarco–Invernada Vieja tuvo un 100 por ciento de ocupación”, señaló y destacó que estos lugares “fueron visitados por amantes o aficionados a la pesca y familias que recorrieron Los Bolillos, Colomuchicó, Aguas Calientes y las Lagunas de Epulafquen”.

[su_note note_color=»#e3e3e3″]Focarazzo comentó que el gobierno provincial “tiene el desafío diario de potenciar la segunda actividad más importante en la provincia y estamos desarrollando un turismo federal con más de 20 destinos que están consolidados que se están reinventando constantemente”.[/su_note]

Bajo esa misma línea aseguró que “si nos comparamos con cualquier otra provincia del país, esto no sucede. Hay algunas que sólo focalizan en uno o dos destinos. En el caso de Neuquén, las inversiones e infraestructura como rutas y hospitales se realizan en toda la provincia y esto colabora a generar empleo genuino en los distintos puntos de la provincia”, concluyó.

Etiquetas: fin de semana largoSan Martín de los AndesSemana Santa
Revista Más Industrias

Revista Más Industrias

Revista industrial de Argentina, fundada en el año 2013, y medio de comunicación. Artículos y noticias sobre pymes, agricultura, empresas, negocios, tecnología y temas relacionados.

Quizá te interese

Por qué registrar tu marca es clave para proteger tu negocio en la era digital
Articulos

Marcas que marcan camino: cómo construir identidad y confianza en el mercado digital

PyMEs

El Congreso avanza con un paquete de alivio para pymes

Empresas

Una multinacional sueca cierra sus puertas y se dedicará a importar

Últimas Noticias

  • Marcas que marcan camino: cómo construir identidad y confianza en el mercado digital
  • El Congreso avanza con un paquete de alivio para pymes
  • Godot: el invento argentino que revoluciona la industria de los videojuegos
  • Los costos para las industrias bahienses aumentaron 7,3 %
Revista Más Industrias

Somos un equipo de profesionales que buscamos brindar la mejor información periodística sobre los actualidad empresarial, a través de nuestra revista y del portal de noticias web.

  • Alsina 95, piso 12, oficina 6. Bahía Blanca, Buenos Aires.
  • Bahía Blanca: (0291) 539-6319
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Bahía Blanca
  • La Pampa
  • Empresas
  • País
  • Más Campo
  • Agro
    • Ganadería
    • La Agrícola
    • Exposiciones y muestras rurales
  • Economía
  • Internacional
  • Construcción
  • ¿Cómo fue?
  • ¿Quién fue?
  • Alimentos y Bebidas
  • Emprendedores
  • Mujeres
  • Negocios
  • Market Data
  • Tendencias